Del hito de Froilán González a la supremacía de Hamilton: la historia del GP de Gran Bretaña
Alguna vez cuna de la Fórmula 1, el circuito de Silverstone recibirá este fin de semana a la máxima categoría. Y en esta nota, repasamos los momentos más destacados del histórico GP de Gran Bretaña.
La historia de la Fórmula 1 está netamente ligada al GP de Gran Bretaña. Una antigua base aérea de la Segunda Guerra Mundial ubicada en el pueblo de Silverstone, desde donde partían bombarderos aliados para atacar posiciones estratégicas alemanas, fue el lugar elegido para el punto de partida del certamen, un 13 de mayo de 1950. Una competencia que tuvo victoria de Nino Farina, y en la que el futuro quíntuple campeón Juan Manuel Fangio abandonó.
Ya para el año siguiente, temporada en la que el argentino logró el primero de sus cinco títulos en la categoría, el GP de Gran Bretaña tuvo una histórica victoria por parte de su compatriota y amigo José Froilán González, en la que fue también el primer triunfo de Ferrari en la máxima categoría. El ‘Toro de las Pampas’ logró su segunda conquista en la Fórmula 1 en 1954 y en el mismo escenario, mientras que Fangio, ya como piloto de Ferrari, también pudo ganar por única vez esta competencia en 1956.
Relacionadas
Por aquellos años, el circuito de Silverstone no era el mismo que hoy. Lejos las extremas medidas de seguridad de un circuito de vanguardia de hoy en día, los límites de pista por esos años eran meros tachos. Así, muchos autos terminaban con algunos “bollos” en su carrocería al intentar encontrar los límites del circuito.
Como alternativa a Silverstone, el GP de Gran Bretaña también comenzó a celebrarse en el autódromo de Aintree desde mediados de la década del ‘50, una pista muy trabada que se ubicaba dentro de un hipódromo en Liverpool, y que se mantuvo activa hasta 1962. En este lugar también tuvo lugar la primera victoria de un británico en el GP local, obtenida por Stirling Moss a bordo de un Mercedes.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!
Una vez que Aintree perdió la homologación, el trazado que apareció como alternativa a Silverstone a partir de 1964 fue Brands Hatch, una interesante pista con desniveles ubicada a las afueras de Londres. De este modo, el GP de Gran Bretaña pasó a organizarse en años pares en este autódromo, y en los impares, en Silverstone. Con cinco victorias, obtenidas en Aintree, Silverstone y Brands Hatch, Jim Clark era el gran monarca de esta competencia a mediados de la década del ‘60, seguido por Jack Brabham con tres triunfos.
Otro de los vencedores del GP de Gran Bretaña fue Jo Siffert, que en 1968 se impuso en Brands Hatch luego de una intensa batalla con Chris Amon, considerado el mejor piloto de la Fórmula 1 que nunca llegó a vencer una competencia. Siffert, además de la gloria, también encontró la muerte en Brands Hatch, en una competencia sin puntos de la máxima en 1971.
En la década del ‘70 hubo nueve ganadores distintos en diez ediciones, donde solo puedo repetir Emerson Fittipaldi con sus conquistas en 1972 y 1975 (esta última, bajo un fuerte temporal). En 1978 también cobró relevancia la victoria de Carlos Reutemann en Brands Hatch, en un triunfo muy celebrado después de una audaz superación al Brabham de Niki Lauda.

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante
La permanencia de Brands Hatch se mantuvo hasta 1986, momento en que Silverstone volvió a ser la única casa del GP de Gran Bretaña. Por estos años, el monarca de esta competencia era Alain Prost, que pudo ganarla en cinco oportunidades con cuatro equipos distintos a lo largo de su trayectoria (Renault, McLaren, Ferrari y Williams). Mientras tanto, en paralelo, una serie de reformas hicieron al circuito más lento y más seguro. No obstante, esto no impidió que Michael Schumacher tuviera el accidente más fuerte en la categoría en 1999, cuando su Ferrari se quedó sin frenos en la curva Stowe y terminó contra las barreras con una pierna fracturada.
A partir de la década siguiente, la irrupción de Lewis Hamilton, que ganó por primera vez en Silverstone en 2008, volvió a atraer multitudes al circuito, que estrenó una renovación para 2011 con una nueva recta de largada. El hoy heptacampeón posee el récord de victorias en el circuito con nueve, y con la última con Mercedes en 2024.
Previo al último triunfo de Hamilton con Mercedes, el GP de Gran Bretaña viene de tener victorias de Carlos Sainz con Ferrari en 2022 y de Max Verstappen con Red Bull en 2023, a la vez que McLaren logró su última conquista en aquel lejano 2008 con el #44, hoy defensor de Ferrari.
La edición del próximo fin de semana augura una posible reivindicación de McLaren, que llega en un gran momento y dispuesta a quebrar casi 20 años sin victorias en Gran Bretaña. Por otra parte, también será una importante prueba para Franco Colapinto en su sexta carrera con Alpine, en el mismo circuito donde por primera vez participó en una sesión oficial en la Fórmula 1 con Williams el año pasado. Importantes condimentos actuales para un circuito con una riquísima historia.