Salario y duración: las claves del conflicto en la renovación de Russell en Mercedes
A pesar de las buenas actuaciones de George Russell en la temporada 2025, existen factores que dificultan la renovación de su contrato con Mercedes para el próximo campeonato.
Mercedes aún no anunció la renovación de George Russell, y el retraso suscita dudas en el paddock sobre los verdaderos obstáculos para la firma del contrato. Aunque el equipo insiste en que la permanencia del piloto está garantizada hasta 2026, factores como el salario y la duración del contrato parecen estar en el centro del conflicto.
Según la información de la versión italiana de Motorsport.com, Russell considera que su rendimiento en las últimas temporadas lo sitúa en el nivel de piloto de élite y exige que se le reconozca económicamente como tal. Además, una de las partes está en búsqueda de formalizar un vínculo de formato «uno + uno», lo que permitiría una revisión a finales de 2026.
Relacionadas
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!
Mercedes ya previó que el año que viene será el gran momento para intentar recuperar el protagonismo perdido desde el final de su dominio en la primera mitad de la era híbrida. El equipo invirtió mucho en la nueva normativa técnica y los rumores en el paddock indican que la futura unidad de potencia de la escudería será la más competitiva.
Un contrato de formato más corto podría satisfacer tanto a Mercedes como al piloto. Por parte del equipo, la maniobra abriría espacio para un intento de fichar a Max Verstappen, en caso de que el neerlandés dejara Red Bull tras el próximo campeonato. Por parte de Russell, un vínculo flexible permitiría reevaluar las opciones del mercado en caso de que el equipo alemán no confirmara en la pista las expectativas de volver a la cima, aunque por el momento no hay opciones claras sobre cómo estará el mercado dentro de un año.
¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

El británico, que hoy goza de un estatus consolidado, aún no logró disponer de un auto capaz de pelear el título mundial desde que fue ascendido al equipo en 2022. Por eso, es factible la posibilidad de un cambio en caso de una nueva decepción la próxima temporada.
Aunque tiene un contrato de gestión con Mercedes, una práctica habitual en el programa de jóvenes pilotos de la marca, el vínculo no lo obliga a permanecer. Si decide marcharse, correspondería a la propia dirección del equipo negociar las mejores condiciones con otra escudería, incluso si se trata de un rival directo.
La Fórmula 1 volverá entre el 3 y el 5 de octubre para celebrar el Gran Premio de Singapur.