Bélgica acata riesgo de alternacia en Mundial de F1: «Hay países que quieren tener GPs»
Confirmada la posibilidad de ser objeto de alternancia en los calendarios de los próximos años, los promotores del GP de Bélgica aceptaron la chance de quedarse afuera en algunos de los próximos campeonatos de Fórmula 1.
El creciente interés de los países por albergar la Fórmula 1 ha puesto a los circuitos clásicos ante una realidad aún difícil de afrontar: tendrán que adaptarse a un relevo para sobrevivir en el calendario de la máxima categoría del automovilismo mundial. Es el caso del emblemático Spa-Francorchamps, que aún no tiene garantías de estar presente en las temporadas 2028 y 2030.
Esta situación, en opinión del promotor del GP de Bélgica, Melchior Wathelet, se explica por la popularidad de la Fórmula 1, sobre todo tras la serie Drive to Survive, de Netflix, y también la reciente película F1, protagonizada por Brad Pitt y con Lewis Hamilton en la producción. Por lo tanto, es natural que los circuitos clásicos den paso a nuevos trazados, lo que también refleja la visión comercial de Liberty Media.
Relacionadas
«Liberty Media es un grupo con negociadores rigurosos que saben exactamente lo que quieren. Cuidan muy bien la imagen de la Fórmula 1, y el deporte está muy fuerte actualmente. Muchos países quieren albergar carreras, y eso hace que el calendario cambie cada vez más», explicó el presidente de Spa-Francorchamps a la revista neerlandesa Formule1.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!
«Gracias al apoyo de la Región de Valonia, hemos podido negociar bien. Ahora tenemos un contrato de seis años con cuatro carreras, lo que nos da perspectiva para los próximos años, a mediano plazo», añadió Wathelet.
Spa-Francorchamps acogió la F1 por primera vez en 1950, año en que nació la categoría. Desde entonces, los monoplazas han vuelto a la pista belga en 57 ocasiones, lo que ha convertido a Spa en el cuarto circuito con más carreras de F1 de la historia, solo por detrás de Monza, Mónaco y Silverstone. Ahora, la tradicional pista se enfrenta al desafío de dar paso a nuevos trazados que quieran formar parte del calendario.
¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Con la oportunidad de incluir otros circuitos en el calendario de la F1 en 2028 y 2030, Liberty Media puede aumentar aún más la cantidad de pistas disponibles en ese campeonato. Sin embargo, no está descartada la posibilidad de volver a correr en Spa en esos años.
«Para nosotros era importante tener carreras al menos hasta 2027. Y también después de eso, como en 2029 y 2031. Por lo tanto, sin carreras en 2028 y 2030. Al menos, es posible que no tengamos ninguna competencia en esas fechas. Pero también es posible que las tengamos, aunque no voy a dar un porcentaje para esa chance», concluyó Wathelet.
La Fórmula 1 retornará a las pistas entre el 29 y el 31 de agosto, para el Gran Premio de los Países Bajos.