Haas cita «malas métricas» y atribuye el progreso en 2025 a un «pálpito» en Japón
Al explicar los problemas que Haas enfrentó al principio de la temporada y la dificultad de encontrar una solución en el túnel de viento, Ayao Komatsu habló sobre cómo el equipo tuvo que revisar el diseño del VF-25.
Según Ayao Komatsu, el progreso de Haas en las últimas carreras de la temporada 2025 de Fórmula 1 se debe a una «pálpito fundamentado» que surgió en el Gran Premio de Japón, cuando el equipo tuvo que encontrar una nueva vía de desarrollo para el VF-25. El director del equipo explicó que las pruebas en el túnel de viento y la CFD (dinámica de fluidos computacional) no ayudaban a identificar el problema.
En el Gran Premio de Australia, la primera carrera del campeonato, el equipo norteamericano vio cómo Esteban Ocon y Oliver Bearman sufrían de una baja de rendimiento, ya que el coche se mostraba inestable en curvas de alta velocidad, algo que solo se descubrió realmente en Melbourne. Aunque las sospechas siempre apuntaban a un fallo en el diseño del suelo, al equipo le resultó difícil obtener los datos necesarios para tomar las medidas oportunas.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
«En pocas palabras, no podemos rodar con el coche [actual] en el túnel de viento porque rompería la pista, pero también hay ciertas condiciones que no podemos replicar en el túnel de viento», declaró Komatsu en una entrevista con Motorsport Week. «Tenemos una métrica para evaluar estos aspectos, lo cual nos pareció positivo porque no tuvimos este problema el año pasado», continuó.
«Pero muchos otros equipos se enfrentaron a este problema el año pasado porque superaron ligeramente nuestro límite métrico. Y hasta que no detectemos el problema, no hay forma de saberlo. El problema específico que tuvimos, de hecho, fue que no contábamos con una metodología para predecir esto mediante CFD y luego interpretar correctamente los resultados del túnel de viento», explicó.
«Tras ver el verdadero problema en Melbourne, tuvimos que revisar todo lo que habíamos hecho durante el desarrollo del VF-24 para el VF-25, intentando comprender: ‘Bueno, digamos que si estableciéramos este límite aquí basándonos en la métrica, todo estaría bien hasta este punto’. Pero era claramente incorrecto. Así que, en cuanto a la métrica en sí, no era suficiente y, además, el límite que establecimos era demasiado agresivo», recordó.
«Una vez que comprendimos eso, la pregunta fue: ¿cómo podemos modificar el coche para reducir este efecto? Y eso fue lo que hicimos con la primera fase de la corrección en Suzuka. No diría que fue una apuesta arriesgada, fue un pálpito fundamentado, pero, como dije, en ese momento no tuvimos tiempo de hacer pruebas en el túnel de viento. Lo analizamos todo y, basándonos en nuestra mejor comprensión, pensamos que ese era el problema», añadió el director del equipo Haas.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
«Hicimos dos modificaciones para Suzuka y luego pasamos esa pieza al túnel de viento retroactivamente, y vimos una mejora. Era una hipótesis, pero, por supuesto, hasta que empezamos a correr en Suzuka, no estábamos seguros. Lo que realmente me complació fue que acertamos: la suposición era correcta, la conjetura se confirmó», celebró.
«Esto nos dio confianza en que podríamos seguir mejorando esta condición en el siguiente desarrollo, que fue para Imola. Quizás no aumentó tanto nuestro ritmo, pero sin duda hizo que el coche fuera más resistente a este tipo de situaciones. Y entonces podemos empezar a pensar en mejorar el rendimiento del coche, que es lo que vimos en Silverstone», concluyó.
Con 35 puntos en el Campeonato de Constructores, Haas se sitúa en el noveno y penúltimo puesto, solo por delante de Alpine, que ha sumado 20 puntos hasta ahora.
Tras el receso de verano en Europa, la Fórmula 1 regresará entre el 29 y el 31 de agosto para el Gran Premio de Países Bajos, 15ª prueba de la temporada 2025.