Haas ve «muchas incógnitas» sobre motor y teme dominio de un solo equipo en la F1 2026
Jonathan Neal, subdirector de diseño de Haas, consideró que en la temporada 2026 de Fórmula 1 puede haber un equipo dominante si logra hacer un mejor motor que el resto.
La Fórmula 1 tendrá un nuevo reglamento a partir de la temporada 2026, que implicará un nuevo cambio de motores. El último antecedente de un reemplazo de la unidad de potencia fue en 2014, un campeonato en que Mercedes comenzó con un dominio que extendió durante varios años. Ante la posibilidad que se repita ese escenario, Jonathan Heal, subdirector de diseño de Haas, consideró que puede ser factible ante las muchas incógnitas que hay sobre el nuevo motor.
El cambio en las reglas de 2026 no solo afecta a los motores, sino también a la aerodinámica de los autos. Con ello, el orden de las fuerzas en la parrilla de F1 puede ser un misterio.
Relacionadas
Cinco fabricantes diferentes estarán presentes en la categoría el próximo año: Ferrari, Honda, Mercedes y los recién llegados Audi y Ford (en asociación con Red Bull). Cadillac debuta como equipo, pero solo tendrá motores propios a partir de 2029. Hasta entonces, utilizarán las unidades de potencia del fabricante italiano.
«Hay muchas incógnitas en relación con el motor y probablemente un poco de temor por lo que sucedió en 2014», expresó el subdirector de diseño de Haas. «El reglamento cambió por completo», continuó.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante
En 2014, con la introducción de las normas que trajeron los motores 1.6 V6 turbo híbridos, Mercedes se destacó y dominó ampliamente hasta 2021, levantando ocho trofeos del Mundial de Constructores a lo largo de ese período, además de los títulos individuales, con seis de Lewis Hamilton y uno de Nico Rosberg. La propia Federación Internacional del Automóvil (FIA) también teme un nuevo dominio y ya ha adoptado medidas para evitarlo.
«Si Mercedes consigue hacerlo, o alguien consigue hacer algo similar, la diferencia de tiempo que se puede ganar con la unidad de potencia es mayor que la que se puede ganar con el desarrollo aerodinámico», señaló Heal.
«Entonces, puede ser eso o los neumáticos. Por el momento, no está claro, porque no sabemos exactamente la jerarquía de las unidades de potencia», subrayó.
«Cuando esto quede más claro, será más fácil decirlo. Pero espero que no», concluyó el dirigente de Haas.
La Fórmula 1 vuelve a las pistas entre el 29 y el 31 de agosto, para el Gran Premio de los Países Bajos.