Haas trata nuevo reglamento como «lotería» y planifica gran actualización aún en 2025

Al contrario de la mayoría de los equipos, Haas estudia introducir una actualización en las últimas carreras de la temporada de Fórmula 1, según lo revelado por uno de sus ingenieros.

Aunque la Fórmula 1 está muy cerca de ponerle fin al reglamento actual y dar paso a una nueva era que comenzará a partir de la temporada 2026, Haas afirmó que sigue dedicado a trabajar en las actualizaciones del VF-25. El subdirector de diseño, Jonathan Heal, se refirió al próximo año como una «lotería» y destacó la importancia de «tener un buen rendimiento ahora», aún en 2025.

Con 35 puntos acumulados en el Mundial de Constructores tras 14 etapas, el equipo liderado por Ayao Komatsu ocupa el noveno y penúltimo puesto, solo por delante de Alpine. Por ello, los estadounidenses quieren encontrar más rendimiento para ayudar a Esteban Ocon y Oliver Bearman a progresar y, para ello, apuntan a nuevas mejoras para el GP de Estados Unidos, a finales de octubre.

Relacionadas

«En este momento, todavía estamos trabajando para intentar traer una actualización. Si conseguimos hacer algo que sea lo suficientemente bueno como para justificar el gasto, haremos otra esta temporada. Todavía estamos ultimando los detalles en este momento», expresó Heal en una entrevista con el sitio web Motorsport Week.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

Oliver Bearman disputa su primera temporada completa en la Fórmula 1 con Haas. (Foto: Haas F1 Team)

«A veces es mejor luchar por el campeonato en el que estamos ahora. El año que viene será una lotería por varias razones: los motores y otras cosas. Por lo tanto, para nosotros es importante tener un buen rendimiento ahora», continuó el director de Haas, quien destacó la proximidad entre los equipos del pelotón intermedio.

«0s1 puede significar cinco posiciones en la parrilla. Así que este año todo está mucho más reñido, ya no se puede decir que queremos 0s2 o 0s3 de un paquete. Incluso 0s1 puede marcar la diferencia en relación con la posición por la que estamos luchando», subrayó.

«Con el techo presupuestario, el costo también se ha convertido en un factor importante. Todo el trabajo que hacemos ahora debe tener en cuenta la inversión. Hay muchas piezas que diseñamos y que nunca llegan a la pista, simplemente porque la ventaja que mostraron en el túnel de viento no se confirma o no es suficiente para justificar el gasto», explicó Heal.

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Por último, se le pidió que explicara por qué el equipo se centra precisamente en la carrera de Austin para introducir el último gran paquete del año, en la 19ª de las 24 etapas del calendario. «Tradicionalmente, intentamos traer un paquete para esta fase final de la temporada. Por lo tanto, dividirlo en carreras encaja en nuestros ciclos de desarrollo», continuó.

«Trajimos una actualización en la 12ª carrera -Gran Bretaña-, por lo que la 19ª marca otras siete competencias más tarde: ese es nuestro ciclo de desarrollo para paquetes de suelos más grandes», concluyó el ingeniero de Haas.

La Fórmula 1 volverá a las pistas entre el 29 y el 31 de agosto, para el Gran Premio de los Países Bajos.