Haas se entusiasma con la competitividad de su auto para la F1 2025: «Un gran proyecto»

Davide Paganelli, jefe de aerodinámica de Haas, se mostró entusiasmado con los resultados que entregó el túnel de viento y con la competitividad que tendrá el nuevo VF-25.

Haas empieza la temporada 2025 con grandes expectativas y la esperanza de obtener buenos resultados. El jefe de aerodinámica del equipo, Davide Paganelli, afirmó que las simulaciones realizadas indican grandes progresos con el modelo de este año, el VF-25.

«Hemos intentado trabajar en todo el coche como un paquete para resolver los problemas, prueba de ello es que nos hemos centrado mucho en la parte trasera, especialmente en el alerón. Creemos que el paquete que hemos diseñado es realmente bueno en términos de desarrollo», analizó.

Relacionadas

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

El equipo ha cambiado mucho para este año con la llegada de Esteban Ocon y Oliver Bearman como pilotos. Además, el equipo de Ayao Komatsu ascendió tres puestos en el Campeonato del Mundo de Constructores, terminando en una decente séptima posición. Así que la regularidad es la clave para obtener un buen resultado esta temporada.

«Obviamente, tenemos que comprobar que la entrega es la que esperamos. Si somos capaces de ver en la pista lo que estamos descubriendo en el túnel de viento, podemos obtener un gran beneficio desde la primera carrera. Deberíamos ser capaces de competir», manifestó el ingeniero.

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Esteban Ocon giró con el VF-25 en el circuito de Silverstone. (Video: Reproducción)

«Creo que hemos hecho un gran proyecto al haber hecho correcciones y proporcionando una mejor puesta a punto en las carreras más calurosas, que es lo que nos vamos a encontrar a estas alturas de la temporada». Además, Paganelli señaló que el ambiente en Haas es de optimismo en comparación con el año pasado, cuando su exjefe, Guenther Steiner, fue despedido pocas semanas antes del inicio del calendario.

«Hemos crecido mucho en términos de recursos de diseño y hemos ganado confianza en que podemos hacerlo mejor, es una energía positiva. Ha sido difícil, pero al cambiar la estructura organizativa, hemos liberado el potencial de los miembros del equipo. Intentamos diseñar un coche que pudiera adaptarse a las diferentes carreras, era uno de los puntos débiles que teníamos el año pasado», finalizó el italiano.

La próxima actividad de la Fórmula 1 es la pretemporada, prevista para los días 26, 27 y 28 de febrero en Bahréin. El calendario 2025 comienza con el Gran Premio de Australia, del 14 al 16 de marzo.