Hadjar ve debut en F1 como «práctica de año de enorme de desarrollo» para 2026

Además de hablar sobre la importancia de desarrollarse como piloto de cara a 2026, Isack Hadjar habló sobre los impactos del cambio de liderazgo en Racing Bulls en 2025.

Aunque todavía está en su primera temporada, Isack Hadjar cree que 2025 está lejos de ser el año más desafiante en la Fórmula 1. El francés afirmó que, de hecho, ve el campeonato como una especie de preparación para 2026, cuando la categoría experimentará una revisión exhaustiva de su reglamento para adaptarse a las nuevas regulaciones.

Hadjar está teniendo una gran temporada y es constantemente considerado el mejor debutante. Bien adaptado a Racing Bulls, el francés es una presencia constante en la zona de puntos, logró un podio en el Gran Premio de los Países Bajos y ocupa la décima posición en el Campeonato Mundial de Pilotos, con 39 puntos.

Relacionadas

A pesar de los numerosos aspectos positivos, Isack dijo que ve 2025 como un año de aprendizaje que debe aprovechar para su desarrollo como piloto. Después de todo, el reglamento de 2026 requerirá una retroalimentación precisa para ayudar en el desarrollo de los nuevos monoplazas.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Isack Hadjar , protagonista en la FP1 del GP de Ciudad de México. (Foto: Red Bull Content Pool)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

“El año que viene, el desarrollo será enorme. Es muy importante que, al dar mi opinión, todo lo que diga impulse al equipo en una sola dirección. Soy consciente de ello. Este año se trata de practicar para 2026”, declaró a RacingNews365.

Racing Bulls experimentó un cambio en la dirección a mitad de temporada. Tras la salida del jefe de Red Bull, Christian Horner, Laurent Mekies fue elegido como nuevo director. De este modo, Alan Permane, que ejercía como director deportivo, ascendió al puesto de director del equipo en Faenza. Para Hadjar, la reestructuración no obstaculizó en absoluto el desarrollo del equipo.

“No noté ningún cambio. Alan siempre ha estado aquí, no fue como si hubiéramos traído a alguien de otro equipo. Creo que se trató más bien de que ambos recibieran un ascenso”, afirmó.

“Me gusta tener a estos chicos al frente del equipo, pero también es bueno que sean ingenieros. Eso hace que todo sea mucho más interesante para un piloto, que puede confiar más en ellos. Es una doble ventaja: un empresario y un ingeniero”, concluyó.

La Fórmula 1 regresa del 7 al 9 de noviembre en Interlagos, sede del GP de São Paulo, la 21ª etapa de la temporada 2025.