De un 1-2-3 de Ferrari al ‘penúltimo baile’ de Zandvoort: la historia del GP de Países Bajos

Con un primer antecedente en 1952, el GP de Países Bajos fue una presencia tradicional en las primeras décadas de la máxima, y vive un 'revival' con Max Verstappen que terminará en 2026 ante su salida del calendario.

Con una fragancia que empieza a oler a despedida, la Fórmula 1 se prepara para disputar este fin de semana el GP de Países Bajos, en la penúltima edición de una carrera que dejará definitivamente el calendario en 2026. Este será el punto final de una historia que comenzó en 1952, con una marcada presencia en las primeras décadas de la máxima, para retornar como un ‘revival’ ante el surgimiento y posterior dominio de Max Verstappen.

A diferencia de otros grandes premios que alternaron sus sedes, el circuito de Zandvoort siempre fue el lugar elegido para recibir a la Fórmula 1 en Países Bajos. En la lejana década del ’50, la región era predominantemente de dunas, al estar ubicada frente a las costas del Mar del Norte, y con unos pocos caminos construidos durante la Segunda Guerra Mundial que sirvieron para darle forma a la pista.

Juan Manuel Fangio, único argentino que venció en Zandvoort. (Foto: Mercedes)

Relacionadas

Tras unas primeras competencias sin puntos, en 1950 y 1951, Alberto Ascari se convirtió en el primer ganador del GP de Países Bajos en el año posterior. La victoria del italiano se dio en un 1-2-3 de Ferrari, escoltado por Nino Farina y Luigi Villoresi, en un certamen completamente dominado por el Cavallino Rampante. En aquella temporada, Alfa Romeo se había retirado del campeonato y Maserati tuvo una actuación esporádica, a la vez que Juan Manuel Fangio se encontraba lesionado a raíz del accidente más grave que tuvo en su trayectoria al despistarse en el circuito de Monza.

Con una presencia intermitente en el calendario, Ascari ganó la siguiente edición en 1953, Fangio logró el triunfo con Mercedes en 1955 y Stirling Moss conquistó la competencia en 1958, con Vanwall. A partir de ahí, el GP de Países Bajos se mantuvo sin interrupciones, donde Jim Clark fue el dominador. El Escocés Volador ganó las ediciones de 1963, 1964 y 1965, y logró una cuarta en 1967, cuando debutó el motor Ford-Cosworth DFV, uno de los impulsores más exitosos en la historia de la Fórmula 1, en su Lotus 49.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

Jim Clark

Sin accidentes fatales de pilotos en sus primeras décadas, esta racha se terminó en la edición de 1970, cuando Piers Courage tuvo un violento accidente en el que falleció cuando uno de sus neumáticos se desprendió e impactó contra su casco, con el posterior incendio de su De Tomaso. Para 1972, los pilotos decidieron no correr al exigir mejores medidas de seguridad, que derivó en la inclusión de una chicana para la carrera de 1973. Sin embargo, en esta edición, ocurrió uno de los accidentes más trágicos de la historia de la categoría, cuando Roger Williamson volcó con su auto y murió asfixiado, ante los desesperados intentos de David Purley de salvarle la vida de un incendio, y frente a la pasividad de los auxiliares que no contaban con equipos ignífugos.

Ya para 1974, quien surgió como vencedor fue Niki Lauda, que luego repitió la victoria en 1977, ambas con Ferrari. James Hunt y Alain Prost también ganaron en dos oportunidades en los siguientes años, y como contraste, también fue una competencia muy esquiva para Carlos Reutemann, que solo obtuvo un cuarto lugar como mejor resultado en 1980, con Williams, y donde en 1981 tuvo un incidente con Jacques Laffite que complicó seriamente sus chances de campeonato, que finalmente se adjudicó Nelson Piquet.

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Zandvoort retornó con un diseño renovado en 2021. (Foto: Reproducción)

El viejo Zandvoort, de 4.252 metros, tuvo su última competencia de Fórmula 1 el 25 de agosto de 1985, donde Lauda logró su última victoria en la categoría antes de retirarse. Ese año también quedó marcado por la quiebra de la empresa promotora del circuito, una circunstancia que alejó a la máxima de Países Bajos durante décadas. Recién en 2019, en el comienzo del auge de Max Verstappen, esta pista volvió a estar en el radar de la categoría, aunque con un rediseño de 4.259 metros, más trabado y sin la presencia de parte del anillo exterior.

La pandemia de Covid-19 impidió que el retorno se diera en 2020, debido a la negativa de los organizadores de celebrar la competencia sin público. No obstante, con un aforo lleno, Verstappen hizo delirar al público local con sus triunfos en 2021, 2022 y 2023. Tras una última victoria de Lando Norris en 2024, Zandvoort recibirá por penúltima vez a la Fórmula 1 en 2025, para despedirse definitivamente en 2026. Según los organizadores, esta edición, que tendrá carrera sprint, será «la última en mucho tiempo en el país, si es que no vuelve nunca más». Un cierre anunciado y con fecha de vencimiento, para uno de los circuitos que supo ser uno de los más tradicionales para la Fórmula 1 en Europa.