Vowles cree que el interés de Red Bull afectó a Colapinto en F1 2024: «Aumentó la presión»
James Vowles, jefe de Williams, dijo que Franco Colapinto es un piloto rápido, pero que la presión por mantenerse en la parrilla afectó su rendimiento en la Fórmula 1.
El debut de Franco Colapinto con Williams en la Fórmula 1 en 2024 estuvo marcado por altibajos. Después de impresionar en sus primeras cinco apariciones, las otras cuatro carreras estuvieron marcadas por accidentes. Y según el jefe James Vowles, la caída en el rendimiento fue el resultado de la presión por una plaza en 2025, y atribuye al interés de Red Bull como uno de los factores que afectó al argentino.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Tras los numerosos accidentes, Williams despidió a Logan Sargeant y ascendió a Colapinto para ocupar la plaza junto a Alexander Albon en 2024. El argentino, que estaba compitiendo en la Fórmula 2, ni siquiera era candidato para ascender a la F1, pero sorprendió desde las primeras carreras. En su debut, en el Gran Premio de Italia, no sumó puntos, pero consiguió un sólido 12.º lugar. En la siguiente fecha, en Azerbaiyán, sumó puntos por primera vez con un octavo lugar.
En el agotador Gran Premio de Singapur, se quedó cerca de los puntos al terminar undécimo y volvió al top 10 en el Gran Premio de Estados Unidos. Sus actuaciones llamaron la atención de todos en el paddock, pero Williams no podía seguir con Colapinto para 2025, ya que tenía contrato con Carlos Sainz y Albon. Entonces, Red Bull entró en escena y confirmó su interés en el argentino.
Desde entonces, el rendimiento de Colapinto en la F1 cayó y las competencias en Brasil, Qatar y Abu Dhabi se han visto marcadas por accidentes y abandonos. En una entrevista para el podcast de F1 Beyond the Grid, Vowles reconoció que los errores fueron el resultado de la presión por mantenerse en la parrilla en 2025.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«La presión que sentía era: «Tengo que demostrar al mundo que soy lo suficientemente rápido para conseguir una plaza en la Fórmula 1 en 2025″. Y los accidentes comenzaron a repetirse. Pero en Monza, en su debut, fue fantástico. En Bakú fue excepcional. Hizo un gran trabajo y no tardó en adaptarse», dijo el jefe de Williams.
«¿Desconcentrado? No. ¿Pero si tuvo alguna influencia? Sin duda. Cuando se desea tanto algo, a veces no se consigue alcanzar el mismo nivel que antes. Y es fácil sobrepasar los límites con estos coches. Probablemente sea el error más común que todos cometemos. Pero es difícil de evitar. Aun así, sigue siendo muy rápido», concluyó.
La F1 regresará a la acción entre el 17 y 19 de octubre con el GP de Estados Unidos, decimonovena fecha de la temporada 2025. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL realizará una cobertura completa del evento.