Jefes de equipo descartan ajustes en el motor para la F1 2026: «El tren ya pasó»

La idea del director de carreras de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, de realizar ajustes en las unidades de potencia si fuera necesario no fue bien recibida por jefes como Toto Wolff, de Mercedes, quien afirmó que ya hay trabajos avanzados en la producción de la próxima generación de motores de la F1

La presentación del reglamento para la temporada 2026 de Fórmula 1 dejó muy preocupados a los jefes de equipo por los importantes cambios en la aerodinámica del monoplaza, y tampoco fue bien recibida la idea de que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) haga ajustes en la unidad de potencia si es necesario. Los responsables advirtieron que ya se ha trabajado durante dos años en los nuevos motores.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

La polémica se ha desatado desde que la FIA reveló al mundo las novedades que se introducirán en los coches dentro de poco menos de dos años. La propuesta es que los coches tengan una aerodinámica activa, con movilidad en los alerones delantero y trasero, así como un nuevo sistema de adelantamiento que utilizará la energía eléctrica de los coches.

El asunto, sin embargo, ha sido visto con preocupación tanto por los equipos como por los pilotos, hasta el punto de que durante la visita de la F1 a Montreal el pasado fin de semana se organizó una reunión entre los jefes y el director general de la categoría, Stefano Domenicali, para tratar estos cambios.

Pero el director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, trató de tranquilizar a todo el mundo diciendo que todavía se podrían hacer cambios en el texto antes de que se publique la versión final e incluso sugirió que, si fuera necesario, los ajustes en la unidad de potencia serían bienvenidos.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
 Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

F1 tendrá nuevos motores en 2026 y también cambios en la aerodinámica (Foto: Red Bull Content Pool)

El problema es que la normativa de motores para 2026 -con la parte eléctrica ampliada al 50% y fabricada para funcionar con combustible 100% sostenible- se aprobó en agosto de 2022, lo que significa que los equipos ya llevan tiempo trabajando en el desarrollo de las piezas. «Con respecto a la unidad de potencia, el tranvía ya ha pasado», dijo el jefe de Mercedes, Toto Wolff, a la prensa.

«Hay equipos que se sienten en desventaja, y hay otros que sí, como los OEM (fabricantes de equipos originales), que han hecho un buen trabajo. Este tipo de lucha es normal en los reglamentos. Creo que, en cuanto al chasis, hay posibles ajustes que debemos hacer. Pero en cuanto al motor, el proceso está muy avanzado», subrayó.

Bruno Famin, jefe de Alpine, siguió el mismo razonamiento. «Tenemos que tener cuidado porque no se ha hecho casi nada en el chasis, ya que no hay reglamento. Pero tenemos dos años de trabajo en la unidad de potencia», advirtió.

El jefe de Red Bull, Christian Horner, en cambio, se mostró más flexible y aseguró que la resistencia a las modificaciones del motor es mayor en el bando rival, Mercedes. «Siempre hay alguien que no quiere cambiar. Pero eso depende de la FIA».

«Como he dicho, nunca es demasiado tarde. Tienen todos los conocimientos y las simulaciones. Tienen que ver qué es lo mejor para la F1 y qué producirá las mejores carreras. Así que confía en ellos y en la FOM para tomar las decisiones correctas. Si es necesario o no, tienen todos los conocimientos para saberlo», finalizó.