Jefes eluden pregunta y ven «demasiado pronto» para condenar reglas de F1 2026
Frédéric Vasseur, Jonathan Wheatley y Ayao Komatsu —directores de Ferrari, Sauber y Haas, respectivamente— destacaron el carácter innovador de la normativa de 2026 y evitaron las críticas de los pilotos.
Las discusiones sobre el nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1 para 2026 continúan intensamente, pero los jefes de Ferrari, Sauber y Haas han pedido cautela respecto a las opiniones sobre el impacto de las nuevas reglas en el equilibrio y el espectáculo de la categoría. Según ellos, aún es demasiado pronto para predecir cómo afectará a la parrilla el nuevo paquete técnico, que cambia drásticamente el comportamiento de los monoplazas.
La próxima generación de la F1 supondrá una transformación completa: motores con una distribución equitativa entre potencia eléctrica y de combustión, el fin del DRS, aerodinámica activa y combustibles 100% sostenibles. Si bien los cambios han complacido a los fabricantes —Ford, Audi y Cadillac, por ejemplo, entraron en la categoría atraídos por el nuevo reglamento—, algunos pilotos han expresado su preocupación.
Relacionadas
Nombres como Lando Norris, Alexander Albon y, más recientemente, Lance Stroll, han señalado problemas como una posible gestión excesiva de la potencia como un aspecto negativo de los nuevos monoplazas. Para Frédéric Vasseur, jefe de Ferrari, las comparaciones con la generación actual y las predicciones anticipadas son naturales, pero prematuras.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
“Cuando hay una nueva normativa, nunca se sabe qué esperar. Ocurrió con el motor Mercedes en 2014, o con Brawn GP en 2009. Pero ese es también el reto de la F1. Partimos de cero: neumáticos nuevos, combustible nuevo, motor nuevo, chasis nuevo, nuevas normas deportivas. Todo es nuevo”, afirmó.
“Es un gran desafío, pero forma parte del ADN de este deporte. No se puede criticar el espectáculo antes de que termine. Veremos qué nos depara el año que viene”, añadió el director francés.
En el caso de Sauber, que se convertirá en el equipo oficial de Audi en 2026, la atención se centra en el doble desafío de desarrollar el chasis y el motor simultáneamente. El director del futuro equipo alemán, Jonathan Wheatley, recordó el dominio que ejerció Mercedes cuando se introdujeron las unidades de potencia híbridas, pero coincidió en que es demasiado pronto para sacar conclusiones.
“Necesitamos construir el chasis y el motor a la vez, y no es nada sencillo. Estamos en plena expansión, contratando personal y afrontando el mayor cambio en el reglamento técnico en mucho tiempo. Es una tarea fantástica y muy emocionante”, explicó.
«En 2014, vimos una gran diferencia entre los equipos, pero hoy el campeonato está mucho más equilibrado. También creo que es demasiado pronto para sacar conclusiones. Esperemos a ver cómo se comportan estos coches en la pista. La F1 siempre depara sorpresas”, añadió.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
Ayao Komatsu, director de Haas, recalcó que los cambios forman parte de la esencia de la categoría y elogió el carácter innovador y sostenible de las nuevas reglas. También destacó que el progreso requiere asumir riesgos y adaptarse.
“Estas transformaciones forman parte del ADN de la F1. Los objetivos son buenos: combustibles sostenibles, menor resistencia aerodinámica, mayor eficiencia. Y si surgen problemas al principio, estoy seguro de que trabajaremos juntos para mejorar”, afirmó.
“Eso es lo que siempre hemos hecho como comunidad. Si no hay cambios, no hay evolución. Y creo que es fantástico que la F1 esté dispuesta a avanzar de esta manera”, concluyó.
La Fórmula 1 regresa este fin de semana del 7 al 9 de noviembre con el GP de São Paulo, que se disputará en el circuito de Interlagos para la 21ª ronda de la temporada 2025.