Jefes evalúan impacto de las nuevas reglas y esperan «más adelantamientos» en F1 2026

Los jefes de equipo de Fórmula 1 han dado su opinión sobre el reglamento técnico que entrará en vigencia en 2026 y han valorado cuál será el impacto en la pista, especialmente en materia de adelantamientos.

El escenario de la Fórmula 1 en 2026 sigue siendo bastante incierto, tanto en cuanto a las fuerzas como a la dinámica de la pista. Con un mayor enfoque en el componente eléctrico de la unidad de potencia, se espera que la gestión de la batería sea crucial el próximo año, lo que podría cambiar la dinámica de la clasificación y las carreras. Sin embargo, algunos directores de equipo confían en que el impacto será positivo.

En concreto, se espera que el nuevo reglamento técnico permita carreras con más adelantamientos y en diferentes puntos de la pista. Al menos, así es como Andy Cowell, director de Aston Martin, analiza el nuevo reglamento.

Relacionadas

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

«Creo que será interesante ver cómo serán los adelantamientos el próximo año con el nuevo reglamento. Es muy posible que veamos más adelantamientos. Creo que habrá algunas sorpresas», explicó.

Algunos pilotos, como Max Verstappen y Charles Leclerc, ya han expresado su preocupación por el impacto del reglamento en las carreras. Sin embargo, el jefe de Williams, James Vowles, asegura que los pilotos se muestran más optimistas sobre el nuevo coche y que «los adelantamientos serán diferentes, pero ocurrirán» en 2026.

«Será en un formato distinto al que estamos acostumbrados. Ya lo he dicho en otras ocasiones, pero los pilotos lo probaron una vez y pensaron: ‘Esto no es genial’. Luego, la segunda vez, les pareció más interesante. Y para la tercera o cuarta vez, como son pilotos, ya estaban realmente enganchados. Hay una forma muy diferente de optimizar esta solución, y pueden ver dónde puede surgir la ventaja. Así que, en ese sentido, creo que será interesante», comentó.

«Creo que el número de adelantamientos aumentará, pero no tanto como imaginábamos. Probablemente sea la mejor manera de decirlo. El reto es que, sinceramente, todo cambia. Así que hay mucho aprendizaje casi semana a semana, especialmente en cuanto a la energía y a cómo usarla de la forma más eficiente posible», continuó.

Además, Vowles opinó que la carga de trabajo de los pilotos será más intensa y compleja dentro del habitáculo a partir del próximo año. Sin embargo, el director de la escudería de Grove no lo ve como algo negativo, sino como algo diferente a lo habitual.

Los jefes de F1 esperan más adelantamientos en 2026 con el nuevo reglamento. (Foto: Reproducción / FIA)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«Creo que, con la normativa de 2026, los pilotos tendrán más trabajo en el habitáculo. No creo que sea algo malo. Creo que veremos quiénes destacan gracias a esto: aquellos que tienen el control total del coche y su comportamiento, y que aún pueden pensar de forma innovadora. Probablemente la mejor manera de describirlo sea: se puede cargar casi por completo la batería al frenar, pero se puede descargar en recta. Y eso crea una dinámica muy diferente a la de este año», concluyó.

Por último, Steve Nielsen, director general de Alpine, enfatizó que se espera que los tiempos de vuelta sean más lentos en 2026, ya que el coche «no será más rápido en las rectas» y «perderá mucho tiempo en las curvas». Aun así, no cree que las carreras vayan a empeorar por esto.

«Los tiempos de vuelta serán más altos que ahora, pero no creo que esto afecte a las carreras. Cómo serán los adelantamientos está por verse», enfatizó.

La Fórmula 1 regresa del 17 al 19 de octubre al Circuito de las Américas en Austin, sede del Gran Premio de Estados Unidos, la 19ª ronda de la temporada 2025.