Mercedes W196R corrido por Fangio es vendido en subasta en más de US$ 50 millones
Un Mercedes "Flecha de Plata", que corrió Juan Manuel Fangio en el autódromo de Buenos Aires, se vendió este sábado a más 50 de millones de dólares.
La casa de subastas RM Sotheby’s vendió este sábado un Mercedes W196R en 51,155.000 millones de euros (53.917.370 dólares), lo que lo convirtió en uno de los autos más caros en la historia. Esta «Flecha de Plata» tuvo la particularidad de haber sido corrida por el quíntuple campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio, en una competencia sin puntos, y por el británico Stirling Moss, durante la última prueba del campeonato de 1955.
El comprador de este Mercedes, cuya identidad no fue revelada, adquirió un vehículo con una historia particular. Su debut en las pistas fue en el autódromo de Buenos Aires, el 30 de enero de 1955, cuando se llevó a cabo el GP de Buenos Aires, una carrera sin puntos por el Campeonato Mundial.
Relacionadas
Para aquella competencia, Mercedes puso en pista este chasis con el formato ruedas libres, más del gusto de Fangio, que la versión carenada, utilizada fundamentalmente en circuitos rápidos de ese entonces como Reims o Monza. Como configuración, la escudería alemana también decidió utilizar motores experimentales de tres litros -500cc más que los que usaba en la Fórmula 1-, para introducirlos en el 300 SLR que competiría en las 24 Horas de Le Mans. Este Gran Premio se celebró con un inusual formato de dos rondas de 30 vueltas, y donde Fangio pudo triunfar gracias a la suma de tiempos, y tras haber sido segundo en ambas baterías.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!
¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante
Posteriormente, con la premisa de ganar Le Mans, Mercedes sufrió el golpe más duro de su historia el 11 de junio de ese año. El 300 SLR de Pierre Levegh se catapultó en la recta principal tras montarse en el Austin Healey de Lance Macklin, que terminó con la muerte del piloto francés y de 83 espectadores. Esta tragedia desencadenó que los alemanes se retiraran del deporte motor el 11 de septiembre de 1955, en un GP de Italia que coronó a Fangio con su tercer título. También en esa competencia, Stirling Moss llevó por segunda vez a la pista a este vehículo recientemente subastado, con la versión carenada y con el número con que se expuso, el #16.
Ya jubilado de las pistas, este auto se convirtió en un obsequio de Mercedes al Museo del circuito de Indianápolis, donde permaneció hasta estos días y de donde se irá para reforzar la situación financiera de la entidad. Como parte una reestructuración, el museo también subastará otras reliquias de su colección, como una Ferrari 250 LM que ganó las 24 Horas de Le Mans de 1964, un Ford GT40 que compitió en las 24 Horas de Le Mans en 1966, y el Benetton B191 que corrió el heptacampeón Michael Schumacher en su temporada debut en Fórmula 1.
Por último, cabe destacar que este Mercedes subastado es el primero que se vende al público en su versión carenada. Como antecedente, otro Mercedes W196 -en este caso, de ruedas libres-, se vendió en casi 23 millones de euros en 2013. Aquella unidad también también sido pilotada por Fangio, con la que logró victorias en los Grandes Premios de Suiza y Alemania, y que a la postre le dieron el segundo de sus cinco títulos al argentino en la máxima categoría.