Estratega reconoce evolución en 2025 y explica la «fluctuación» de Mercedes en F1
Leonardo Donisete da Silva fue entrevistado por GRANDE PRÊMIO, y explicó que el concepto erróneo en 2022 hizo que Mercedes perdiera mucho tiempo tratando de recuperarse, por lo que todos esperan con ansias el cambio de reglamento de 2026
La temporada 2025 es, sin duda, la mejor de Mercedes desde el estreno del reglamento actual, cuyo principal cambio fue el regreso del efecto suelo a los coches.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Los alemanes son los únicos que han logrado ganar este año, además de los pilotos de McLaren y Max Verstappen, hasta tal punto que George Russell mantuvo posibilidades matemáticas de ganar el título hasta el Gran Premio de São Paulo, pero eso no significa que todos los problemas vividos principalmente en 2022 hayan quedado atrás.
Aunque la evolución es evidente, Mercedes sigue oscilando demasiado, en opinión del estratega senior, Leonardo Donisete da Silva. Por eso, todos en Brackley esperan con ansiedad el cambio que se producirá a partir de 2026, cuando la Fórmula 1 estrene nuevas unidades de potencia, con la parte eléctrica ampliada, e importantes cambios en la aerodinámica.
Durante la visita de la F1 a Interlagos el pasado fin de semana, recibió al equipo de GRANDE PRÊMIO y fue consultado si el crecimiento en 2025 daba la sensación de que otro año sería ideal para que Russell y Kimi Antonelli lucharan por la victoria más veces. Leonardo fue sincero.
«Creo que si le preguntas a la mayoría de la gente, te dirán que están ansiosos por la nueva normativa, sí», dijo.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«Por supuesto, si lo ves desde una perspectiva a largo plazo, si comparas el inicio de esta normativa con ahora, es obvio que hemos evolucionado mucho y hemos aprendido mucho sobre este coche. Pero como el comienzo fue muy difícil para Mercedes, con todas las conversaciones sobre el porpoising, el rebote y todo eso, pasamos mucho tiempo revisando, arreglando, empezando desde cero. Y esas cosas llevan años recuperarlas», señaló.
«Así que, sí, este año ganamos algunas carreras, tuvimos un rendimiento muy bueno, otras carreras no tanto, pero creo que, en general, todavía oscilamos mucho», subrayó.
De hecho, la apuesta por el famoso zeropod (el concepto que trajo las entradas de aire laterales más estrechas) hizo que Mercedes entrara en una espiral de prueba y error que aún parece lejos de una solución definitiva. También está la cuestión de que el coche prefiere climas fríos, pero eso no siempre fue una verdad absoluta durante la temporada.

Leonardo reconoce que «a veces es incluso un poco difícil predecir qué carreras serán buenas y cuáles no lo serán tanto», ya que solo se descubre cuando el coche sale a la pista el viernes.
«Así que creo que tal vez, si siguiéramos con este reglamento un poco más, podríamos estabilizar más el concepto del coche y todo lo demás, pero la verdad es que McLaren está claramente por delante, y todo este camino para intentar alcanzarlos es muy arduo», concluyó el estratega de Mercedes.
La Fórmula 1 vuelve a la acción entre el 20 y 22 de noviembre con el GP de Las Vegas, vigesimosegunda fecha de la temporada 2025. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL realizará una cobertura completa del evento.