Hamilton critica «coches más pesados» de 2026 y asegura: «No es el camino correcto»
Lewis Hamilton destacó que, aunque los coches de 2026 serán más ligeros que los actuales, seguirán siendo muy pesados y recordó el sonido que producían los motores antiguos
Lewis Hamilton volvió a posicionarse en contra del camino técnico que está adoptando la Fórmula 1 para el futuro. Durante el fin de semana del Gran Premio de Emilia-Romaña, afirmó que no cree en la dirección elegida para el nuevo reglamento de motores para 2026, sobre todo por el peso de los monoplazas y la falta del sonido característico de épocas anteriores.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
El nuevo reglamento técnico de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) prevé motores con una distribución de potencia del 50% eléctrica y el 50% de combustión. Además, las nuevas unidades funcionarán con combustible 100% sintético.
«Personalmente, no creo que la F1 vaya en la buena dirección. Vamos en una dirección más lenta, con coches más pesados. El año que viene serán un poco más ligeros, pero estos son los más pesados que he conducido», dijo Hamilton en una entrevista a Sky Italia.
El debate en torno a 2026 también incluyó la posibilidad de volver a los motores V10, una propuesta que obtuvo el apoyo de figuras como Charles Leclerc y el propio Hamilton, pero que fue descartada tras la resistencia de la mayoría de los fabricantes de automóviles.
«Echo de menos el sonido. Cuando escuchas un V12 de Ferrari, sientes la pasión. Cuando empezamos con los V6, fue positivo en términos de sostenibilidad, pero no debemos olvidar que el sonido es diferente al que se oía cuando Michael Schumacher pasaba en 2003, por ejemplo», añadió.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Los motores de la próxima temporada siguen causando polémica y división en la F1. Christian Horner, jefe de Red Bull, volvió a mostrarse partidario de realizar ajustes en el reglamento después de que el diario Motor.ES informara de que, durante unas simulaciones en el circuito italiano de Monza, Mercedes demostró que el aspecto híbrido del motor es completamente deficiente.
Según los datos obtenidos, la energía eléctrica se agotaría en plena recta principal, con lo que dependerían únicamente del motor de combustión interna, lo que se traduciría en una potencia de entre 540 y 570 CV, inferior a la de un Fórmula 2, por ejemplo. La idea sería ajustar el equilibrio de potencia a un 36% para las baterías y un 64% para la combustión.
Por otro lado, Toto Wolff es una de las figuras que más defiende el formato, llegando a definir el debate como una «broma». En el mismo bando están Honda y Audi. El fabricante japonés esgrimió la mayor electrificación como motivo para dar marcha atrás en la decisión de abandonar la F1, la misma razón que atrajo a los alemanes a la categoría.
La Fórmula 1 regresa el próximo fin de semana, del 23 al 25 de mayo, con el Gran Premio de Mónaco.