Hamilton refuerza su papel fuera de pista y afirma: «Quiero generar un impacto real»

Siete veces campeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton defendió la inclusión, criticó las desigualdades en el deporte y afirmó que quiere usar su influencia para promover cambios sociales concretos.

Lewis Hamilton es considerado por muchos como el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1, pero volvió a reiterar que su misión en el deporte va mucho más allá de lo que hace al volante. En una entrevista con la cadena belga RBTV, el británico habló sobre su compromiso social, sus proyectos y la responsabilidad que siente por ocupar un lugar destacado dentro y fuera del deporte del motor.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

«A veces me dicen: «Quédate callado y limítate a pilotar». Pero eso no sería yo», afirmó. «Soy piloto, sí, pero puedo hacer mucho más. Puedo hablar con el primer ministro del Reino Unido o incluso con un presidente, si es necesario. Y utilizo ese privilegio para ayudar a quienes tienen menos oportunidades».

Hamilton, que a sus 40 años sigue en activo en la F1, fue recibido recientemente en Downing Street por Keir Starmer, primer ministro británico, para discutir las reformas del sistema educativo. Fuera de las pistas, lidera Mission 44, una fundación dedicada a la educación de niños en situación de vulnerabilidad, además de colaborar con instituciones que luchan contra la desnutrición infantil.

«Mi objetivo no es dejar un legado. Ese no es mi enfoque. Cuando era joven, decía que quería ser recordado como uno de los mejores pilotos de Fórmula 1. Hoy pienso diferente. Hubo grandes pilotos, cada época tuvo su número uno, y para mí eso importa menos. Lo que quiero enfocar es aquello en lo que realmente puedo tener un impacto», afirmó Hamilton.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Lewis Hamilton lidera varios proyectos centrados en garantizar el acceso a la educación a niños en condiciones vulnerables (Foto: Gabriel López / Grande Premio)

«Tengo una fundación que educa a niños en situación de vulnerabilidad. Quiero que tengan acceso a la ciencia y la ingeniería. También trabajo con organizaciones que luchan contra la desnutrición infantil. Todavía hay más de 100 millones de niños sin acceso a la educación. Me parece una locura pensar en todo el dinero que se gasta en guerras», añadió el heptacampeón mundial.

Para Hamilton, la F1 también necesita evolucionar. El #44 criticó la desigualdad en el deporte, la falta de diversidad en el paddock y los contratos restrictivos entre pilotos y equipos.

«La categoría creció demasiado, los beneficios aumentaron, pero eso no llegó a todos los empleados», señaló. «En el pasado, pilotos como Niki Lauda presionaron para que hubiera más seguridad. Hoy en día, necesitamos mejorar el acceso al deporte y crear más oportunidades», concluyó.

La Fórmula 1 vuelve del 1 al 3 de agosto al Hungaroring, sede del Gran Premio de Hungría, decimocuarta fecha de la temporada 2025.