Hamilton atraviesa una adaptación difícil en el inicio de su etapa con Ferrari en F1

Si bien llegó a Ferrari con la intención de lograr su octavo título en la Fórmula 1, Lewis Hamilton comenzó su etapa en el equipo con una evidente falta de adaptación y pocos resultados.

A los 40 años recién cumplidos, Lewis Hamilton decidió emprender un nuevo proyecto no solo deportivo, sino de vida. Además de dejar Mercedes, el británico también emigró de Inglaterra para mudarse a Milán, y comenzó a tomar clases intensivas del idioma italiano. Todo sea por devolver a la gloria a Ferrari, adonde llegó como la estrella principal para la temporada 2025 de Fórmula 1

Con un cálido recibimiento por parte de los tifosi a su llegada a Fiorano, Hamilton trajo consigo a dos grandes colaboradores desde Mercedes. Loic Serra, ingeniero de chasis para la SF-25, y Jerome D’ambrosio, expiloto y ahora director adjunto del equipo, como mano derecha de Frédéric Vasseur. 

Relacionadas

Con esta estructura alrededor, el británico también encontró un auto innovador para Ferrari. La SF-25 es una máquina con muchos cambios con respecto a la competitiva SF-24, lo que también implica un trabajo de desarrollo más intenso para su puesta a punto y su funcionamiento a sus máximas prestaciones.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

En este escenario, el heptacampeón comenzó su periplo con la Scuderia. En la pretemporada mostró potencial, aunque sin ser el equipo a batir, que demostró ser McLaren. Pero en la apertura, en el GP de Australia, el inicio fue complicado. Hamilton apenas fue 10°, y se lo notó bastante disconforme con el intercambio con su ingeniero, Riccardo Adami, tras muchos años de tener del otro lado de la radio a Peter Bonnington en Mercedes.

La victoria posterior del británico en la carrera sprint de China cada vez más parece un espejismo, en parte porque también McLaren y Red Bull no estuvieron finos a la hora de clasificar. El panorama fue de mal en peor en la carrera, porque si bien ambos autos terminaron la competencia en el top-10, luego fueron excluidos por técnica por diferentes infracciones en el reglamento.

Posteriormente, la triple ronda de Japón, Bahréin y Arabia Saudita volvió a mostrar un Hamilton falto de ritmo, y menos efectivo que Charles Leclerc. Un nuevo suelo en la SF-25 estrenado en Bahréin resultó en una evolución en el ritmo de carrera, que permitió que el monegasco lograra el primer podio para el equipo en competencias principales en el circuito de Jeddah. Sin embargo, este salto no quedó manifiesto en el #44 de Hamilton. 

Con cinco competencias transcurridas, una de las incógnitas que presentaba Ferrari a inicio de temporada, sobre quien sería el líder del equipo en la pista, quedó aparentemente saldada, porque Leclerc siempre terminó por delante del heptacampeón.

En las declaraciones, el contraste también es notorio, porque el monegascó afirma que se viene sintiendo cómodo con la SF-25, mientras que Hamilton, de cara al GP de Miami, decidió cancelar días de descanso para mejorar su adaptación al auto. Aunque con cierto pesimismo, el británico declaró que volverá a andar lejos de la punta cuando la Fórmula 1 visite Estados Unidos. 

Lewis Hamilton aún no pudo hacer podios con Ferrari en competencias principales. (Foto: Ferrari)

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Aun con el principal objetivo de lograr su octavo título, la llegada de Hamilton a Ferrari, y la consecuente salida de Carlos Sainz, por el momento no parece estar justificada. Hoy la Scuderia funciona por dos caminos distintos, y no se ve el equilibrio en competitividad que había cuando el español que hoy está en Williams, era el compañero de Leclerc. 

A su vez, la presión en Ferrari siempre es alta, y Hamilton no es un piloto que se muestre cómodo cuando el auto no funciona como le gusta. Según Frédéric Vasseur, la SF-25 tiene una diferencia de 0s3 con respecto a los líderes de McLaren, y por el momento, también es poco competitiva en clasificación, a pesar de que en carrera sí demuestra ritmo y potencial. 

Las próximas carreras de Ferrari seguramente aportarán más claridad sobre el nivel de Hamilton. Una mejor adaptación y el crecimiento paso a paso en el rendimiento es la meta principal. Pero también será un desafío para el piloto y el equipo si el plan no funciona, lo que significaría un gran paso en falso para el golpe de mercado más importante de la Fórmula 1 en las últimas décadas.