Verstappen cita su «obsesión» por la búsqueda de perfección en la F1: «Nada es suficiente»
Max Verstappen también adoptó un tono moderado al hablar sobre la nueva normativa de la F1 y destacó que desea «esperar y ver» cómo será en 2026.
El cuatro veces campeón mundial de F1, Max Verstappen, destacó una característica inherente a los grandes nombres del deporte: el holandés señaló que «nada está nunca bien» y admitió su lado perfeccionista en busca del mejor rendimiento en el automovilismo.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Verstappen está viviendo una temporada muy por debajo de las expectativas para alguien que ha ganado los últimos cuatro títulos de Fórmula 1. Pero aunque el rendimiento general de Red Bull está lejos del de McLaren, que lidera con holgura la temporada, el neerlandés logró dos victorias en el año y obtuvo buenos resultados con un coche claramente inferior, recibiendo más elogios que críticas durante 2025.
Verstappen, aunque admite que le gusta recibir este tipo de reconocimiento, destacó que lleva consigo la convicción de que nada es realmente lo suficientemente bueno. Incluso cuando alcanza marcas notables o logros destacados, mantiene una postura crítica y perfeccionista, creyendo siempre que hay margen de mejora.
«Claro [que es bueno recibir elogios], pero no lo hago para demostrar a la gente de lo que soy capaz. Lo hago para intentar ser lo mejor que puedo ser. En ese sentido, probablemente soy bastante perfeccionista, nunca es lo suficientemente bueno. Si puedo salir del coche y decirme a mí mismo «ha estado muy bien», aún así nunca es lo suficientemente bueno, pero ha estado muy bien…», dijo Verstappen en un vídeo de Ford Performance, futuro socio de Red Bull en la F1.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«Tuve algunas vueltas muy buenas. El año pasado, en Jeddah, en la clasificación, en mi primera vuelta en la Q3 volví al box y pensé: «¡Wow! Sinceramente, no sé si podré volver a hacerlo». Y, de hecho, no fui más rápido en el segundo intento, así que realmente no pude repetirlo», añadió.
El holandés también fue preguntado sobre la nueva normativa de la Fórmula 1, que entrará en vigencia a partir de 2026. Algunos pilotos, como Charles Leclerc, ya la probaron en el simulador y señalaron que el nuevo coche no es «tan agradable» para los pilotos. Verstappen se mostró cauteloso al respecto.
«Creo que es importante mantenerse un poco en el término medio [en relación con la normativa de 2026]. Desde fuera, personalmente, no parece lo más emocionante, pero, por otro lado, debemos ser cautelosos. Quizás, sinceramente, sea divertido», comentó. «Creo que, por nuestra parte, lo emocionante es que Ford se une a nosotros y ver cómo puede desarrollarse nuestra colaboración», concluyó.
La Fórmula 1 volverá a las pistas entre el 29 y el 31 de agosto, tras el fin del receso de verano, para el Gran Premio de los Países Bajos, en Zandvoort.