Del ‘Crashgate’ al talón de Aquiles de Verstappen: la historia del GP de Singapur

Luego de una polémica primera edición, el GP de Singapur se transformó en una clásica carrera nocturna de la Fórmula 1, y en los últimos años ya en la única cuenta pendiente para Max Verstappen.

Al calor de la noche, la Fórmula 1 retomará sus actividades este fin de semana en el circuito de Marina Bay para disputar el GP de Singapur. Una pista que en su momento marcó un golpe de escena al ser primera competencia nocturna de la historia de la categoría, y que con los años, también se convirtió en un clásico del calendario de la Máxima.

Como primer antecedente, el GP de Singapur tuvo su debut en la temporada 2008, un año en que también la Fórmula 1 incorporó otro circuito callejero en Valencia, hoy abandonado. Esta competencia en Marina Bay terminó con una controvertida victoria de Fernando Alonso, con Renault, que se benefició por una neutralización provocada por un choque adrede de su entonces compañero de equipo Nelsinho Piquet. Este escándalo, pasaría a la historia como «Crashgate».

Relacionadas

A pesar de haber quedado bajo un manto de sospechas, una declaración posterior de Piquet a la FIA expuso la maniobra ilegal del equipo, que determinó la expulsión de por vida de la categoría del jefe de Renault, Flavio Briatore, y suspensión por cinco años del director de ingeniería Pat Symonds. Poco después, el veto al italiano se levantó, y retornó como asesor ejecutivo de la misma estructura, que hoy se denomina Alpine. Symonds, por su parte, trabaja en el nuevo equipo Cadillac.

A pesar de la culpabilidad de los directivos de Renault, el triunfo de Alonso se mantuvo en las estadísticas. No obstante, mediante un reclamo judicial, quien aún busca la anulación de esta victoria es el brasileño Felipe Massa, que perdió por muy poco margen el título de esa temporada a manos de Lewis Hamilton. Además del reconocimiento como campeón mundial, Massa solicita una compensación de hasta US$82 millones por las pérdidas estimadas derivadas de su segundo puesto.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

Volviendo sobre Singapur, en 2009 se modificó levemente la pista para favorecer los adelantamientos y disminuir el riesgo de accidentes. La victoria quedó en manos de Hamilton y su McLaren, en el año disruptivo de BrawnGP, que selló el único título de Jenson Button en la Fórmula 1. Esta competencia también terminó con Alonso en tercer lugar, en su último podio con Renault. Al año siguiente, el español se tomaría revancha y ganaría por segunda vez en el circuito, ya como piloto de Ferrari.

A partir de 2011, Sebastian Vettel logró tres victorias consecutivas en Singapur, coincidentes con su reinado con Red Bull en la categoría. Sin embargo, la entrada en vigencia de los motores híbridos a la categoría, a partir de 2014, inclinó el favoritismo hacia Mercedes, que arrancó esta era con un dominio aplastante. Así, Hamilton volvió a victoria esa temporada con la escudería alemana, aunque perdió la disputa al año siguiente frente a Vettel -ya como piloto de Ferrari- después de que su Mercedes sufriera un problema eléctrico.

En los años siguientes, Mercedes continuaría como dominador en Singapur, primero con Rosberg (2016) y luego con Hamilton (2017 y 2018). Vettel, por su parte, después de un recordado golpe con su compañero en Kimi Raikkonen y con el Red Bull de Max Verstappen en la largada de la edición de 2017, pudo retornar a la victoria en 2019, la que sería a la postre la última del alemán en la Fórmula 1. De este modo, el teutón se convirtió en el mayor ganador en esta pista asiática con cinco conquistas, seguido por Hamilton, que suma cuatro triunfos.

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Posteriormente, la pandemia de Covid-19 determinó la suspensión de las ediciones de 2020 y 2021, por lo que Singapur volvió a recibir a la Fórmula 1 tres años después en 2022. Con nuevo reglamento, y un especialista en circuitos callejeros como Sergio Pérez al mando de un Red Bull, fue el mexicano el vencer en esta competencia, incluso con una penalización de 5s a cuestas por una infracción durante un régimen de auto de seguridad. Para esta carrera, Verstappen tenía chances de coronarse campeón, pero después de una mala clasificación por un error de estrategia de Red Bull, solo pudo terminar en el séptimo lugar, a casi un minuto de Pérez.

Ya para 2023, la victoria esquiva no solo fue para Verstappen, sino también para Red Bull, en la única competencia del campeonato que terminó en manos de otro equipo. El ganador fue Carlos Sainz, de Ferrari, seguido por el McLaren de Lando Norris y el Mercedes de Hamilton. Esta prueba también se destacó por haberse realizado en un nuevo dibujo más rápido, con la eliminación de cuatro curvas que se transformaron en un sector veloz. De esta manera, los tiempos de vuelta bajaron casi diez segundos con respecto al trazado anterior.

Max Verstappen y su gran cuenta pendiente: el GP de Singapur: (Arte: F1)

Como último antecedente, en 2024 el ganador fue Norris, en una edición incorporó una cuarta zona de DRS. El británico lideró de punta a punta y estuvo a punto de llevarse un Grand Chelem, que no pudo conseguir por la vuelta rápida de Daniel Ricciardo, en la última competencia del australiano en la Fórmula 1. En esta oportunidad, Verstappen terminó segundo, en un momento del campeonato en que Red Bull estaba un escalón por debajo a McLaren en el rendimiento, más allá de que el neerlandés logró alzarse con su cuarta corona consecutiva en este certamen.

Ahora, después de dos victorias consecutivas en Monza y Bakú, el desafío vuelve a ser terminar con ‘cuentas pendientes’ para Verstappen, y torcer el rumbo de un campeonato que por el momento sigue parecer en manos de los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris.