McLaren explica estructura jerárquica «colaborativa» en la F1: «No hay un dictador»
Andrea Stella, jefe de McLaren, contó cómo trabaja el área de ingenería del equipo, que cuenta con cuatro directores técnicos que actúan de forma colaborativa.
Andrea Stella explicó con más detalle la estructura adoptada por McLaren al comienzo de la temporada 2024, cuando decidió que tres directores técnicos se reportarían directamente a Rob Marshall, responsable de la parte de ingeniería y diseño desde el año pasado. Para el jefe del equipo británico, no hay necesidad de «tener un dictador» que siempre decida todo dentro de la fábrica.
Después de pasar más de 15 años sin ganar ningún título en la Fórmula 1, la escudería se reorganizó bajo la dirección del director ejecutivo Zak Brown y el directivo italiano, y volvió a tener éxito en el Campeonato Mundial de Constructores. En 2025, con Oscar Piastri y Lando Norris, está muy cerca de alcanzar la gloria con un piloto, algo que no ocurre desde 2008, cuando Lewis Hamilton ganó el primer título de su carrera.
Relacionadas
El proyecto cobró un fuerte impulso con la contratación de Marshall, exjefe de ingeniería de Red Bull, que fue nombrado líder del área de ingenería y que cuenta con otros tres profesionales: Neil Houldey, director técnico de ingeniería; Mark Temple, ascendido para supervisar el rendimiento; y Peter Prodromou, responsable de la aerodinámica, todos ellos en colaboración con Rob.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante
«Todavía recuerdo cuando anunciamos que pasaríamos de uno a tres directores técnicos: surgieron muchas preguntas sobre quién tomaría las decisiones», expresó Stella en una entrevista con el sitio web Motorsport. «Para mí, quién toma las decisiones nunca ha sido un problema, porque mi forma natural de ver las cosas es tan colaborativa que quien no tiene ese tipo de característica simplemente no estaría con nosotros desde el principio», señaló.
«Las decisiones suelen surgir como una masa crítica de información acumulada, en lugar de haber un dictador que, en algún momento, tome la decisión definitiva», explicó. «Zak y yo creíamos que eso era posible. Y desde entonces, hemos incorporado a Rob Marshall, que se ha convertido en el cuarto director técnico, y la dinámica no ha cambiado», concluyó el jefe de McLaren.
La Fórmula 1 volverá a las pistas entre el 29 y el 31 de agosto, para el Gran Premio de los Países Bajos, en Zandvoort.