McLaren pide «responsabilidad» y que el reglamento de F1 2026 no sea «debilitado»

Luego de que se trate la posible introducción de los motor V10 a la Fórmula 1, el jefe de McLaren, Andrea Stella, pidió defender el reglamento que está confirmado para la F1 2026.

El jefe de McLaren, Andrea Stella, alzó la voz y pidió sentido común para tratar el nuevo reglamento de la categoría. El italiano instó a no «debilitar» las normas que entrarán en vigor a partir de la temporada 2026, en detrimento de las intenciones de Mohammed Ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que en las últimas semanas reavivó la posibilidad del regreso de los motores V10.

Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe de Sauber/Audi, respaldó el discurso de su colega de McLaren y reafirmó, tras una reunión entre los equipos, los fabricantes y la FIA en Bahréin, que el fabricante alemán se había unido a la F1 por interés en el reglamento que entrará en vigor a partir de 2026.

Jonathan Wheatley, jefe de Sauber. (Foto: Sauber)

Relacionadas

El fin de semana pasado, durante las actividades de la F1 en Bahrein, el presidente de la FIA se reunió con los jefes de equipo y representantes de los fabricantes de automóviles para discutir el escenario de las unidades de potencia, buscando entender la viabilidad de regresar los motores V10 a la categoría. La idea encontró resistencia, lo que llevó a Ben Sulayem a dar marcha atrás y garantizar que el futuro reglamento tendría la duración inicialmente prevista: hasta finales de 2030.

El emiratí se planteó incluso acortar el periodo de las futuras normas -o incluso descartarlas, alargando las actuales hasta 2028 o 2029, cuando pondría en marcha los V10-, lo que finalmente fue denegado por los equipos, incluido McLaren, y los fabricantes de coches implicados en la F1.

«Cuando hablamos de futuras regulaciones -aún no hemos empezado la de 2026 y ya estamos hablando de una más allá de ésta-, quiero pedir sentido de la responsabilidad a todos los implicados, porque estamos aquí para proteger los intereses del deporte. No me gustaría que acabáramos debilitando reglamentos que en realidad podrían tener éxito», comentó el jefe de McLaren F1.

«Puede que necesiten algunos retoques y ajustes, pero para eso estamos aquí. Vamos a definir exactamente cuál es el reto técnico y a resolverlo. Todos vamos a trabajar en colaboración por el bien del deporte, que se materializa cuando tenemos un buen producto. Creo que podemos tener algo bueno en la F1 en 2026. Sólo tenemos que trabajar para ello», añadió.

Wheatley terminó satisfecho con la reunión entre los fabricantes de motores y la FIA. Después de todo, la reunión, en teoría, puso fin a la idea del regreso anticipado de los motores V10 y valoró las futuras reglas de la categoría.

«Una discusión muy abierta, productiva y colaborativa con todas las partes principales. Por lo que tengo entendido, todo el mundo tiene en mente los mejores intereses de la F1. Esa fue la base de todo, y la respuesta que recibí fue alentadora», manifestó el jefe de Sauber.

Coche de F1 para el nuevo reglamento que entrará en vigencia a partir de 2026 (Foto: Reproducción / FIA)

«Audi tiene una posición muy clara respecto a 2026. La razón por la que se involucraron en la F1 es la emoción en torno a los tres pilares que creemos que son realmente importantes: un motor altamente eficiente, un sistema híbrido avanzado y, por supuesto, los combustibles sostenibles son la base de todo ello», concluyó.

La Fórmula 1 regresa del 18 al 20 de abril en Jeddah, sede del Gran Premio de Arabia Saudita, quinta prueba de la temporada 2025.