McLaren suma tensión interna con el agotamiento de las ‘Papaya Rules’
El dominio de McLaren en la Fórmula 1 se contrapone con su cuestionable gestión en pista con sus pilotos Oscar Piastri y Lando Norris, debido a las controvertidas 'Papaya Rules'.
La disputa de la actual temporada de Fórmula 1 tiene a los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris como principales protagonistas, y con Max Verstappen como tercero en discordia después de las últimas competencias. Sin embargo, la lucha interna de la escudería británica cada vez se torna más tensa a medida que se acerca la definición, que hacen tambalear a las cada vez más polémicas Papaya Rules.
Impuestas por el CEO del equipo, Zak Brown, las Papaya Rules nacieron como una filosofía dentro de McLaren que busca dejar competir libremente a sus dos pilotos, Oscar Piastri y Lando Norris, con respeto y sin ponerse en riesgo mutuamente. Es una especie de pacto interno no escrito, donde no hay órdenes de equipo estrictas y cada uno puede pelear por lo suyo en la pista. Sin embargo, en las últimas carreras, esa idea de “igualdad” empieza a tambalear. Ciertas decisiones cuestionan si esas reglas realmente aplican igual para ambos, o si Piastri está empezando a quedar relegado en la pelea por el campeonato. que el australiano sigue liderando con 336 puntos, contra 314 de su compañero Norris.
Relacionadas
Después de varias carreras sin roces, la tensión se hizo evidente en Monza, cuando McLaren le pidió a Piastri que le devolviera la posición a Norris tras una parada en boxes lenta, a raíz de un fallo del equipo. Aunque el australiano había pasado al frente limpiamente en la pista, la escudería consideró que “lo justo” era restablecer el orden previo al pit stop, como si el error no hubiera pasado. Ese gesto, más allá de lo táctico, fue leído como una señal: cuando hay que tomar una decisión que favorece a uno de los dos, Norris suele salir mejor parado. Y aunque Piastri obedeció sin quejarse, ese tipo de situaciones van sumando y tienen peso en una temporada donde cada punto importa.
Lo preocupante es que estas decisiones estratégicas, muchas veces disfrazadas de “neutralidad”, terminan afectando directamente a Piastri. Él lidera el campeonato, pero corre con una presión extra: la de tener que cumplir con las decisiones del equipo incluso cuando le cuestan posiciones. Mientras tanto, Norris no solo suma puntos, sino también confianza del equipo y protagonismo mediático. Así, sin que nadie lo diga abiertamente, se va dibujando una jerarquía informal dentro de McLaren, donde el piloto australiano tiene que remar más para recibir un trato igualitario.
Pese a todo esto, tanto Piastri como el equipo insisten en que no hay piloto número uno. Andrea Stella, jefe de McLaren, defiende las Papaya Rules diciendo que permiten competir “con respeto y sin contacto”, y que las decisiones se toman por el bien del equipo. Piastri, por su parte, dejó en claro que no busca un trato preferencial y que prefiere que las cosas se resuelvan en pista. Pero la realidad es que las carreras se ganan o se pierden también en el muro, y cuando las decisiones favorecen sistemáticamente al otro piloto, la neutralidad empieza a perder credibilidad.
Si bien las Papaya Rules pueden sonar bien en teoría, en la práctica siempre terminan beneficiando al mismo piloto. Tras las últimas competencias, McLaren está caminando una línea muy fina: si quiere que ambos pilotos sigan creyendo en ese modelo de competencia libre, tiene que demostrar que las decisiones se toman con justicia, no con favoritismo. De lo contrario, Piastri podría terminar relegado no por falta de talento, sino por una estrategia que lo va dejando sin margen en el momento más decisivo del campeonato.
Este cúmulo de decisiones por parte de McLaren volvió a poner en tela de juicio la gestión en pista por parte del equipo. Y que más allá de contar con un auto capaz de ser campeón, muchas de las estrategias que se toman en la pista todavía son de una escudería chica, que no sabe gestionar correctamente a dos pilotos que pelean el campeonato, y que solo está donde está, por el notable MCL39.