McLaren torna edulcorada la disputa Norris-Piastri por el título de la F1 2025
¿Por qué la disputa interna de McLaren no logra cautivar como muchas otras batallas por el campeonato en la Fórmula 1?
La disputa de la actual temporada de Fórmula 1 ya está prácticamente definida entre la dupla de McLaren y sus pilotos Oscar Piastri y Lando Norris, con una brecha de puntos bastante ajustada. Sin embargo, esta lucha interna no logra cautivar como muchas otras en el pasado, por varias cuestiones a analizar.
En retrospectiva, la historia de McLaren en la cúspide del automovilismo también es la historia de muchas disputas internas por el campeonato. Los duelos entre Niki Lauda y Alain Prost, o del propio francés con Ayrton Senna, o incluso más adelante en el tiempo, entre Lewis Hamilton y Fernando Alonso, invocan recuerdos inolvidables de una Máxima donde el valor y el arrojo convertía a los pilotos en casi superhéroes.
Relacionadas
Pero al igual que en la Fórmula 1, que decidió amoldarse a los nuevos tiempos, con carreras sprints y series de Netflix, McLaren también se renovó. Su histórico jefe Ron Dennis hoy está jubilado, y su puesto de CEO está en manos de Zak Brown, que le da un impronta a la escudería muy diferente a la del británico, mucho más ligada a la que alguna vez fundó Bruce McLaren, y su tradicional color naranja.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!
Una de las primeras medidas de Brown, que se convirtió en ejecutivo de McLaren en 2016, fue propiciar el debut y el crecimiento de Lando Norris como piloto de la máxima, al que calificó como un “prospecto fabuloso” en un lejano 2017, cuando el británico competía en la Fórmula 3 Europea.
El tiempo pasó, y tanto Zak como su protegido establecieron una relación simbiótica que resultó clave en el progreso de un equipo de mitad de tabla a ser el dominador en 2025. Junto a ellos, en 2023 se sumó Oscar Piastri, que había sido formado en la academia Alpine, pero que terminó emigrando a Woking para suplantar a un Daniel Ricciardo que ya mostraba estar en el ocaso de su carrera deportiva. Con este binomio, McLaren viene ganando 12 competencias de las 16 de la actual temporada, distribuidas entre siete para Piastri, y cinco para Norris.
Sin embargo, ¿por qué esta disputa por el campeonato entre los dos pilotos de McLaren, no termina de cautivar a los aficionados de la Fórmula 1?

Quizás la batalla más feroz que se recuerde en los últimos años de la categoría fue la que tuvieron Lewis Hamilton y Max Verstappen durante el campeonato 2021. Una lucha con un nivel técnico envidiable y un nivel de manejo impecable por parte de ambos, donde ninguno quiso ceder un milímetro ni tampoco un punto hasta definir el título en la última vuelta de la última competencia.
Ahora bien, esta lucha de McLaren está lejos de tener un nivel conductivo envidiable. Errores frecuentes por parte de Norris, y una cierta irregularidad en algunas pistas por parte de Piastri dan la sensación de que el auto va más rápido que los pilotos, y que es el monoplaza el que realmente marca la diferencia, lejos de aquellas muñecas consagradas del pasado.
Otra metodología que parece ser muy diferente a otros tiempos es lo que se refiere a la gestión de resultados. Para Zak Brown, que un piloto del equipo gane el título y que otro termine como subcampeón implica que haya una celebración “sensible”, según sus palabras, para no frustrar al piloto perdedor, y mostrando empatía. Un punto de vista difícil de imaginar en antiguas batallas, mucho más preparado para tolerar frustraciones o campeonatos perdidos.
¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Por último, la disputa interna de McLaren se tornó edulcorada y artificial a niveles insólitos en el pasado GP de Italia, cuando Norris perdió el segundo lugar en los boxes tras una parada lenta del equipo, que dejó a Piastri por delante. No obstante, ante esta circunstancia, McLaren le pidió al australiano -líder del campeonato-, que lo dejara pasar a su compañero, que también pelea el título, para subsanar el error de la escudería durante el cambio de neumáticos.
Esta maniobra, en la que el equipo decidió influir en el resultado beneficiando al piloto que no lidera el campeonato, fue inédita en la Fórmula 1, y terminó provocando abucheos por parte del público presente en Monza. Por otro lado, la tibia reacción de Piastri, y sus posteriores declaraciones en las que consideró justo el juego de equipo, suavizaron el tono de la disputa. Y para rematar, el australiano aseguró que no le importaría perder el campeonato por una diferencia mínima como los seis puntos que dejó escapar en Italia.
Este cúmulo de decisiones por parte de McLaren volvió a poner en tela de juicio la gestión en pista por parte del equipo, con órdenes insólitas como la de Italia. Y que más allá de contar con un auto capaz de ser campeón, muchas de las estrategias que se toman todavía son de una escudería chica, que no sabe gestionar correctamente a dos pilotos que pelean el campeonato, y que solo está donde está, por el notable MCL39.
Así, con ocho carreras por delante, y 31 puntos que separan a Piastri de Norris, la tibia disputa que hay por el campeonato no se condice con la historia y con los antiguos duelos de la Fórmula 1. Y donde un piloto de McLaren tendrá una celebración edulcorada, sensible, casi desapercibida… tal como le gusta a Zak Brown.