Mercedes admite impacto por dominio de Russell en Singapur: «Una caja de sorpresas»
Toto Wolff reconoció que ni siquiera Mercedes esperaba que George Russell ganara en Marina Bay y dijo que la imprevisibilidad de la generación actual de autos permite sorpresas.
Toto Wolff reconoció que ni siquiera Mercedes esperaba ganar el Gran Premio de Singapur, celebrado el domingo. George Russell dominó la etapa de Marina Bay, consiguiendo su segunda victoria de la temporada 2025 y poniendo fin a la larga sequía del equipo en las calles del circuito asiático, donde no ganaban desde 2018. El director del equipo alemán afirmó que esta era la última carrera que esperaba triunfar, admitiendo que la pista nunca ha sido propicia para el rendimiento de los coches plateados en la era del efecto suelo.
El británico partió desde la pole position y mantuvo el control absoluto de la carrera, manteniendo a raya a Max Verstappen, quien largó con neumáticos blandos. Mercedes mostró una fortaleza inusual en el calor y la complejidad de la pista de Marina Bay, una debilidad del equipo en los últimos años.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
«Si tuviera que hacer una lista de todas las carreras que pensé que podía ganar este año, esta estaría al final», declaró. «Si alguien me hubiera dicho que dominaríamos como lo hicimos, no lo habría creído», continuó.
Sin embargo, existen factores que ayudan a explicar el sólido rendimiento. Las temperaturas de la pista en Singapur se mantuvieron por debajo de lo esperado, entre 33°C y 34°C, lo que benefició el equilibrio térmico de los neumáticos. Además, el trazado urbano, con pocas curvas largas y rápidas, redujo la carga lateral sobre los neumáticos, similar a lo ocurrido en Montreal, escenario de la otra victoria de Russell este año.
Otro punto destacado fue el rendimiento por debajo de lo esperado de sus principales rivales. Red Bull, aún en recuperación, se sorprendió por el buen estado de forma de Verstappen y terminó satisfecho con el segundo puesto. McLaren, por su parte, tuvo un rendimiento inferior, mientras que Ferrari sigue sin poder competir por las victorias.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
Para el jefe del equipo de Brackley, el resultado también ilustra la naturaleza impredecible de la generación actual de monoplazas. «Estos coches son una auténtica caja de sorpresas. Si le preguntas a McLaren por qué las últimas carreras no han ido bien, probablemente no sabrían qué responder. Lo mismo ocurre con Max, que estuvo fuerte y hoy perdió rendimiento, o con Ferrari, que fluctúa entre fines de semana buenos y malos», declaró.
«Los márgenes son muy estrechos. Todo depende de conseguir que el coche tenga la ventana aerodinámica adecuada, extraer el máximo agarre mecánico sin dañar los neumáticos y encontrar el punto óptimo de los Pirelli. Lo que se ve en la simulación no siempre se traslada a la pista. Pero este fin de semana, el coche, el piloto y los neumáticos estaban en perfecta sincronía, así que nadie pudo vencernos», concluyó.
La Fórmula 1 regresa del 17 al 19 de octubre con el Gran Premio de Estados Unidos en Austin, la 19ª prueba de la temporada 2025.