Mercedes admite dificultades en el desarrollo y espera «diferencias mínimas» en F1 2026
El director de ingeniería de pista de Mercedes, Andrew Shovlin, detalló el desarrollo del coche de 2026 y dijo que los equipos están teniendo muchos problemas, ya que los resultados de las pruebas en el simulador varían mucho de una semana a otra.
Debido al gran cambio en el reglamento de la temporada 2026 de Fórmula 1, todos los equipos de la parrilla están centrados en el coche del próximo año.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Andrew Shovlin, director de ingeniería de pista de Mercedes, explicó el desarrollo del próximo coche y afirma que las normas suponen un gran dolor de cabeza para los equipos, ya que los resultados de las pruebas en el simulador cambian semana tras semana. El directivo sigue creyendo que las diferencias entre los equipos no serán grandes el próximo año.
Todos los equipos cambiaron por completo el enfoque del desarrollo para 2026 hace algún tiempo. Pero, a medida que se acerca la fecha límite para la prueba de shakedown en Barcelona, que se llevará a cabo a finales de enero, el rápido ritmo del desarrollo aerodinámico significa que todavía están persiguiendo objetivos en movimiento, teniendo que predecir los niveles de downforce que tendrán cuando lleguen a las pruebas de invierno, mientras colocan autos virtuales en el simulador actualmente.
«El coche evoluciona semana tras semana y, a medida que cambia el rendimiento, también cambian los resultados de las simulaciones», explicó el director de ingeniería de pista de Mercedes. «Hay un elemento que es un objetivo en movimiento: intentar garantizar que el paquete del chasis esté optimizado para el motor y el conjunto de la unidad de potencia. Por lo tanto, estamos aumentando la complejidad, pero será un año difícil», admitió.
«Tenemos una representación virtual del coche que podemos usar en un simulador. Pero estamos tratando de predecir dónde estaremos dentro de cuatro meses en términos de niveles de carga aerodinámica, porque no tiene sentido hacer todo el trabajo con algo que nunca va a salir realmente a la pista. Quieres hacerlo con algo que sea representativo de lo que vas a trabajar», subrayó.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Además de los cambios ya mencionados en los motores y los chasis, Pirelli también está introduciendo neumáticos más estrechos, mientras que el límite de peso se está reduciendo de 800 kg a 768 kg, a pesar del aumento del peso de la batería. La F1 también contará con combustibles sostenibles, y aún queda trabajo por hacer para definir los parámetros exactos de implementación del motor, con el fin de mitigar las preocupaciones sobre cómo los coches de 2026 serán capaces de competir entre sí.
Shovlin sugirió que Pirelli también está siendo objeto de algunas maniobras estratégicas, ya que los equipos están informando sobre los niveles de carga aerodinámica para ayudar al fabricante a definir la construcción y el desarrollo de los compuestos.
«Pirelli afirma que está recibiendo todo tipo de sugerencias diferentes sobre dónde estarán los coches al final de las rectas», añadió. «Pero todos estamos desarrollando nuestros coches de forma aislada. Nadie vio nada y, hoy en día, realmente no se oye nada de otros equipos sobre cómo les está yendo, por lo que, inevitablemente, la mayor diversidad que probablemente veremos será justo cuando todos pongan los modelos en la pista», señaló.
«La realidad es que algunos estarán rindiendo mejor que otros y puede haber casos en los que los que están yendo bien quieran ocultar su juego. Algunas personas pueden estar mostrando dónde creen que llegarán, otras pueden estar mostrando dónde están hoy», evaluó.

Sin embargo, el directivo de Mercedes no cree que los coches vayan a tener una gran discrepancia de rendimiento a principios de 2026, a medida que se acentúen las diferencias en el rendimiento de la unidad de potencia, la aerodinámica y la capacidad de alcanzar un límite de peso más estricto.
«Sospecho que, tal y como están las reglas, las diferencias no serán grandes cuando las implementemos», dijo Shovlin, estableciendo un paralelismo con la normativa actual, que inicialmente se consideraba muy inflexible, pero que acabó dejando un amplio margen para la innovación a un nivel más detallado.
«Es posible que tengamos una situación similar a la actual, en la que se puede distinguir un coche de otro. Si los pintaras todos del mismo color, probablemente podrías decir cuál es cuál», señaló.
«Hay algunas áreas del coche que parecerán bastante familiares, porque el reglamento no ofrece mucha libertad. Y, con el tiempo, los equipos exploran cada vez más esas áreas y empiezas a obtener más detalles», concluyó.
La F1 vuelve a la acción entre el 3 y 5 de octubre con el GP de Singapur, decimoctava fecha de la temporada 2025. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL realizará una cobertura completa del evento.