Mercedes señala la ventaja de tener equipos cliente en 2026: «Podemos aprender rápido»

Bradley Lord, director de comunicaciones de Mercedes, cree que tener tres equipos clientes de motores es una ventaja para 2026, ya que tendrán más datos y podrán desarrollar la unidad de potencia más rápido.

La Fórmula 1 tendrá un nuevo reglamento en 2026, con grandes cambios en los motores y la aerodinámica. El rendimiento de los equipos aún es una incógnita, pero la tendencia es que Mercedes tenga el motor más potente de la parrilla.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Bradley Lord, director de comunicaciones del equipo, admitió que tener tres equipos clientes es una ventaja, ya que pueden recopilar información y desarrollar la unidad de potencia más rápidamente.

Además de las modificaciones en el ámbito de las unidades de potencia, con la parte eléctrica pasando a representar hasta el 50% de la fuerza total (frente al 20% actual) y un combustible 100% sostenible, la aerodinámica de los coches también se enfrentará a una verdadera revolución con la nueva normativa, incluyendo el fin del DRS, el regreso de la aerodinámica activa y la reducción significativa del efecto suelo.

Para la temporada 2026, además de producir sus propios motores, Mercedes contará con Williams, McLaren (el actual campeón de Constructores) y Alpine como equipos cliente. Algo que, en opinión del director de comunicaciones, es una ventaja.

«Creo que suministrar a varios equipos como fabricante de unidades de potencia, la razón por la que lo haces es porque te da una ventaja, particularmente en términos de fiabilidad y demostración de nuestra tecnología», explicó Lord.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Alpine utilizará motores de Mercedes a partir de 2026 (Foto: Alpine)

Aunque contar con tres equipos que proporcionan datos esenciales para impulsar el desarrollo del motor Mercedes, Bradley también mencionó un obstáculo logístico que podría suponer una posible dificultad.

«También hay un… costo. No es la palabra adecuada, pero conlleva el reto de tener que disponer de más piezas listas, más unidades de potencia listas, más productos listos lo antes posible, para permitir que estos equipos realicen pruebas, participen en carreras y cosas por el estilo», señaló.

«Por lo tanto, no estamos exentos de desafíos, pero una de las ventajas es sin duda que se obtienen más datos en las pruebas y se aprende más rápido gracias al kilometraje que las ocho unidades de potencia recorrerán en la primera carrera del fin de semana», destacó.

«Sin duda, esto será positivo. Del mismo modo, si te encuentras con retos, tendrás ocho conjuntos de soluciones que debes entregar, no solo dos, cuatro o seis. Por lo tanto, hay un lado bueno y uno malo, pero creemos que las ventajas de este aprendizaje superan las desventajas», subrayó.

Debido al aumento de la energía eléctrica en la potencia de los motores de 2026, nombres como Charles Leclerc, Alexander Albon y Lance Stroll alertaron sobre el riesgo de que la categoría se centre excesivamente en la gestión de la energía. La Federación Internacional del Automovilismo (FIA) ya está trabajando para resolver esta cuestión.

El reglamento de la F1 para 2026 incluirá varios cambios en los coches (Foto: Reproducción / FIA)

Lord habló sobre las primeras impresiones que Valtteri Bottas, piloto reserva de Mercedes y recién anunciado en Cadillac, tuvo al probar un prototipo del coche de 2026 en el simulador. «Dijo que, cuando lleguemos al comienzo de la próxima temporada, en realidad no será igual que este año, pero estaremos en una situación en la que será algo que nos resultará muy familiar», señaló.

«El enfoque está en cómo obtener más rendimiento. «¿Cómo podemos adelantar aquí? ¿Cómo podemos optimizar el tiempo de vuelta en lugar de cualquier otra cosa?» Entonces, creo que todos nosotros, como partes interesadas y aficionados a la Fórmula 1, nos embarcaremos en un viaje para comprender las carreras y explicarles a los aficionados también qué y por qué está cambiando», declaró.

«Pero el GP de Australia de 2026 será la Fórmula 1 tal y como la conocemos y, cuando se apaguen las luces, será la carrera tal y como la conocemos, y veremos a los pilotos luchando con uñas y dientes para ganar la prueba», concluyó.

Tras el receso de verano en Europa, la Fórmula 1 regresará entre el 29 y el 31 de agosto para el Gran Premio de Países Bajos, decimoquinta prueba de la temporada 2025.