Mercedes defiende la permanencia de Vasseur en Ferrari: «No encontrarán a nadie mejor»

Toto Wolff defendió la continuidad de Frédéric Vasseur al frente del equipo Ferrari y dijo que contrataría al francés si no fuera jefe de Mercedes, además de criticar la rapidez con la que ocurren las cosas en la Fórmula 1.

En medio de la polémica que hay entre Frederic Vasseur y los medios italianos, que incluyó un fuerte comunicado de la Asociación de periodistas de automovilismo (UIGA), por los rumores de que Ferrari le quiere despedir, fue Toto Wolff el que salió en su defensa durante el GP de Austria.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Vasseur no estuvo presente durante el fin de semana en el circuito del Red Bull Ring por motivos personales y fue Jerome D’Ambrosio el que tomó su lugar. Wolff consideró que no hay nadie mejor que el directivo francés para el equipo de Maranello y criticó la necesidad de resultados inmediatos en la Fórmula 1.

“Fred es uno de los mejores directores de carrera que conozco. Es un tipo directo, que no hace política, no miente y sabe de lo que habla. Si no estuviera aquí, lo traería a Mercedes”, defendió Toto ante la consulta de los periodistas.

“Se necesita tiempo para montar una organización sólida, que no se derrumbe ante el primer desafío. Loïc Serra lleva allí seis o siete meses, así que es un proyecto en construcción”, ponderó sobre la llegada de uno de sus ex empleados al equipo italiano.

“Dirigir Ferrari es como dirigir la selección nacional de fútbol. La prensa siempre está encima. Si ganas, eres Jesucristo. Si pierdes, eres un fracasado. Es la pasión italiana, hermosa pero implacable. Quizás Fred aún necesite hacerse más fuerte para esto. Pero, por lo demás, tiene toda la capacidad para hacer un gran trabajo. Solo tienen que confiar en él. Porque, sinceramente, no encontrarán a nadie mejor”, afirmó.

Por último, el austriaco cuestionó la falta de paciencia en la F1 actual y buscó en la propia historia de Ferrari un ejemplo para criticar la rotación de profesionales: “Parece que los equipos se están convirtiendo en puertas giratorias. Christian [Horner] y yo somos los últimos dinosaurios que quedan en el paddock. Debemos recordar que los grandes ciclos llevan tiempo construirse. Jean Todt entró en Ferrari en 1993 y no ganó su primer título hasta el año 2000. Pasaron ocho años y nadie cuestionaba si era competente o no”.

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Fórmula 1 regresará entre el 4 y el 6 de julio, con el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone, para la 12° cita del campeonato 2025. Cobertura de GRANDE PREMIO en Español.