Mercedes y Red Bull discuten sobre F1 «impredecible» en 2026: «Será muy diferente»
Simone Resta y Paul Monaghan, subdirector técnico de Mercedes e ingeniero jefe de Red Bull, respectivamente, analizaron los principales desafíos que enfrentarán pilotos y equipos con las nuevas regulaciones de 2026.
El director técnico adjunto de Mercedes y el ingeniero jefe de Red Bull, Simone Resta y Paul Monaghan, respectivamente, se reunieron con Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), para debatir cómo será la Fórmula 1 a partir de 2026. Durante una rueda de prensa en Las Vegas, los directivos comentaron cómo la nueva normativa ha vuelto todo bastante «impredecible» para los equipos.
Además de las importantes modificaciones en los motores, donde el componente eléctrico ahora representa hasta el 50% de la potencia total (en comparación con el 20% actual) y el uso de combustible 100% sostenible, los coches también experimentarán una auténtica revolución con la próxima normativa, que incluye la sustitución del DRS por un asistente de adelantamiento, el regreso de la aerodinámica activa y el fin del efecto suelo.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Presente en Las Vegas, sede de la 22ª ronda de la temporada 2025, Tombazis explicó cómo la reducción del impacto del aire turbulento generado por los monoplazas promete hacer que las batallas en pista sean «mejores que nunca» el próximo año, ya que los pilotos tendrán menos dificultades para seguir el ritmo de sus rivales y realizar adelantamientos.
Resta también habló con la prensa y dio su opinión sobre qué esperar de la F1 en 2026. «Será bastante diferente, especialmente en las carreras, más que en la clasificación. Estamos acostumbrados a un formato determinado con el DRS ayudando a adelantar, utilizado en zonas específicas y con ciertas diferencias entre los coches, etc.», comenzó diciendo el director de Mercedes.
«En los entrenamientos del año que viene, cada piloto activará el DRS delantero y trasero simultáneamente en varios puntos de la vuelta y usará esa energía para adelantar. Así que imagino que será diferente y potencialmente mucho más impredecible cómo los pilotos usarán la energía para sobrepasar», concluyó el italiano, con Monaghan a su lado, quien comentó sobre la diferencia de rendimiento entre los equipos en los primeros meses de la nueva normativa.
«Mientras sigamos liderando, no hay tanta diferencia, ¿verdad? Así que no pasa nada», bromeó. «Realmente no lo sé, porque es un cambio muy grande en comparación con lo que hacíamos antes. Y como acaba de decir Simone, algunos equipos empezarán acertando desde el principio, mientras que otros podrían tener más dificultades. Esto podría llevar a una mayor dispersión de la parrilla que la actual», señaló.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
«El funcionamiento general del coche es bastante diferente. Eliminamos la carga aerodinámica de los alerones en las rectas, la energía se agota muy rápidamente, así que ¿cómo la recuperamos? Si un piloto —no diría que comete un error— utiliza la energía de forma diferente y es un poco ineficiente durante la vuelta, un adelantamiento resulta bastante práctico o viable, como se quiera llamar», enfatizó.
«Así que creo que la variación en el uso y el rendimiento del coche puede ser mayor que la que tenemos hoy. Y, por lo tanto, las carreras serán diferentes en el sentido de que quizás no estemos tan juntos como ahora, pero ya veremos», reflexionó. «Y también está la incertidumbre de los coches completamente nuevos, la nueva electrónica, y si todos llegarán al final. No lo sé. Ya veremos. Espero que sí. Y sí, es impredecible, diría yo, por el momento», concluyó.
La Fórmula 1 disputa este fin de semana la 22ª prueba de la temporada 2025 con el Gran Premio de Las Vegas, en el circuito callejero del Strip.