Mercedes ve «mucho para aprender» del W16 tras Bélgica: «El coche funcionaba bien»
Aún sin entender la caída de rendimiento del W16 en la temporada 2025 de Fórmula 1, Andrew Shovlin, director de ingeniería de Mercedes, ni siquiera descarta los efectos de la directiva técnica de la FIA en el GP de España.
El director de ingeniería de Mercedes, Andrew Shovlin, admitió que el equipo podría haber utilizado una mejor estrategia en el Gran Premio de Bélgica, celebrado este domingo, pero aclaró que aún investigan las razones de la reciente caída en el rendimiento del W16. En una entrevista con GRANDE PRÊMIO, el director no descartó que la directiva técnica de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), introducida en España, sea la principal responsable.
Tras partir desde la sexta posición, George Russell logró superar a Alexander Albon, de Williams, y cruzó la meta en quinto lugar, por detrás de Oscar Piastri, Lando Norris, Charles Leclerc y Max Verstappen. Mientras tanto, Andrea Kimi Antonelli se quedó en la decimosexta posición, tras cometer otro error en la clasificación, y comenzó la decimotercera ronda de la temporada 2025 en la decimonovena posición, solo por delante de Fernando Alonso.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Cuando se le preguntó si Mercedes desaprovechó la oportunidad de hacer algo diferente con alguno de sus pilotos, Shovlin señaló a Lewis Hamilton, quien lideró la parada en boxes al cambiar su Ferrari de neumáticos intermedios a medios en la vuelta 11. Esto le permitió al siete veces campeón recuperar terreno y ascender al séptimo puesto tras comenzar la carrera desde el fondo de la parrilla.
«Si nos fijamos en lo que hizo Lewis, parando una vuelta antes para poner neumáticos de seco, parece que fuimos un poco conservadores en esa transición. Así que ese es el único punto en el que creo que hubo una oportunidad en la carrera para terminar mejor», señaló el director del equipo.
«Pero nos centramos más en el ritmo del coche, en entender por qué no pudimos rendir mejor ayer, por qué no fuimos más rápidos en la carrera, ya que estábamos perdiendo contacto con Max y Charles. Así que sí, hubo alguna oportunidad durante la carrera, pero no es en eso en lo que se centrará el equipo en los próximos días», explicó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
En Barcelona, la FIA introdujo una directiva técnica para limitar la flexibilidad de los alerones delanteros de los equipos. Como resultado, muchos equipos tuvieron que producir piezas nuevas, y aunque el orden de la parrilla no se vio afectado directamente por la medida, algunos equipos han tenido dificultades para encontrar el equilibrio óptimo en sus coches desde entonces. Shovlin no descartó que este haya sido el caso.
«Eso es lo que debemos entender. A principios de año, teníamos un coche que funcionaba bien en prácticamente todos los circuitos. Solíamos pelear por la segunda fila de la parrilla, si no la primera. Probablemente sea cierto para cualquiera que la directiva técnica no mejora la estabilidad, pero ese alerón delantero ya estaba en el coche en Montreal y funcionó bien», señaló.
«Lo cierto es que otros equipos están logrando equilibrar sus coches un poco mejor. Sin duda, tenemos una solución, pero como dije, estamos analizando cada paso que hemos dado en el diseño del coche en las últimas carreras. No fue solo el alerón delantero lo que cambió, y estoy seguro de que aún podemos aprender más», concluyó.
La Fórmula 1 vuelve del 1 al 3 de agosto al Hungaroring, sede del Gran Premio de Hungría, el 14° de la temporada 2025.