Mercedes ve a los neumáticos como pieza clave en la F1 2026: «Van a absorber todo»

El director técnico de Mercedes, James Allison, elogió la menor dependencia del motor en las rectas con la aerodinámica activa, pero advirtió de una mayor carga sobre los neumáticos en los nuevos monoplazas de Fórmula 1.

James Allison, director técnico de Mercedes, evaluó los desafíos del nuevo reglamento de Fórmula 1 en 2026 y enfatizó que los neumáticos seguirán siendo un factor determinante en el rendimiento del monoplaza. Incluso con los cambios en los motores y la introducción de la aerodinámica activa, el ingeniero entiende que los compuestos seguirán siendo un cuello de botella en la categoría y destacó la reducción de tamaño y las temperaturas más bajas con la prohibición de las mantas térmicas.

A partir de la próxima temporada, los monoplazas tendrán una distribución de potencia equitativa entre el motor de combustión y el sistema eléctrico, así como aerodinámica activa para alternar entre modos de baja y alta resistencia. Aun así, el director de Mercedes enfatizó que son los neumáticos los que deberán absorber todas las cargas en la pista.

Relacionadas

«Algunos cambios serán positivos. En lugar de las desafortunadas cargas extremadamente altas en los motores al final de las rectas, tendremos niveles más moderados, lo cual será beneficioso. Pero otros factores se están moviendo en una dirección más delicada», declaró Allison a la revista francesa Nextgen Auto.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

James Allison destacó la importancia que tendrán los neumáticos en 2026. (Foto: Mercedes)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«Por supuesto, tendremos que dominar el nuevo chasis y la aerodinámica lo mejor posible. Ese es el factor principal. Pero son los neumáticos los que deben absorber todo lo que les exijamos», afirmó.

El directivo enfatizó que la reducción del tamaño de los neumáticos (25 mm más pequeños delante y 30 mm detrás) reducirá el peso y la resistencia, pero aumentará las exigencias de los compuestos. Otro desafío será el fin del uso de mantas térmicas, lo que obligará a Pirelli a desarrollar un caucho capaz de rendir bien a bajas temperaturas.

«Tener neumáticos más pequeños para reducir la resistencia significa que tendrán que trabajar más duro. Seguiremos corriendo a temperaturas muy bajas sin mantas térmicas, por lo que Pirelli tendrá que crear un caucho que se adapte bien al asfalto en estas condiciones», señaló.

«Por lo tanto, diría que los neumáticos probablemente serán tan importantes el próximo año como lo fueron este año, incluso con algunos cambios positivos», concluyó.

La Fórmula 1 regresa este fin de semana tras el receso de verano en Europa para disputar el Gran Premio de Países Bajos, en Zandvoort.