Ben Sulayem contempla cambios en estatuto de FIA y establecer cláusula ‘anti-Sainz’
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quiere anticipar el plazo de inscripciones para las elecciones de la entidad y establecer exigentes criterios de aprobación para filtrar a otros candidatos.
Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, propone nuevos cambios en los estatutos de la federación para aumentar su control. Según una información de la BBC, la asamblea general del organismo votará el próximo mes la posibilidad de adelantar el plazo de presentación de candidaturas para las elecciones presidenciales, que se celebran en diciembre, con el fin de filtrar contendientes a la reelección de Sulayem.
La idea es que las candidaturas para las elecciones se presenten 49 días antes de la votación, en lugar de 29. La razón es que «el plazo actual da poco tiempo para comprobar la elegibilidad de los 11 candidatos de un equipo presidencial», lo que también supondría más tiempo para analizar las candidaturas. Actualmente, un equipo debe contar también con el presidente del Senado, siete vicepresidentes para todas las regiones de la FIA y vicepresidentes para los sectores del deporte y la movilidad.
Relacionadas
Entre otras polémicas, también hay una propuesta que establece que «no debe haber nada en el registro de candidatos que se presenten a la elección como miembros de la lista presidencial que ponga en duda su integridad profesional». La intención es hacer el estatuto más «coherente» para los futuros candidatos, ya que el criterio de elegibilidad existe para otros órganos de la FIA.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante
El intento de establecer un criterio de elegibilidad puede parecer dirigido a Carlos Sainz. La leyenda española del rally declaró su interés en presentarse a las elecciones. Es el padre de Carlos Sainz Jr, piloto de Williams en Fórmula 1, lo que podría plantear un conflicto de intereses.
Otro cambio propuesto es el nombramiento de los miembros del senado, el órgano que controla la FIA junto con el presidente. Actualmente está compuesto por 16 miembros, 12 de los cuales se definen en los estatutos como representantes del presidente, su equipo y los miembros de los consejos deportivos mundiales de movilidad/turismo.
Los cuatro últimos senadores son nombrados por el propio Sulayem y confirmados por los otros 12 miembros del Senado. La idea del presidente es nombrarlos a todos sin supervisión de los demás, con la intención de «una mayor flexibilidad a la hora de obtener la experiencia necesaria para los diversos temas que aborda el senado y que pueden requerir una decisión urgente».
Sin embargo, los estatutos de la FIA ya contienen el artículo 18.4, que parece cubrir la cuestión. Permite al senado «invitar a otros miembros a participar en el estudio de temas específicos».
El Consejo Mundial del Motor también corre el riesgo de sufrir cambios. Las normas actuales estipulan que 21 de los 28 miembros deben ser de distintas nacionalidades. Sulayem propone que haya «un máximo de dos miembros de la misma nacionalidad entre los siete vicepresidentes y los 14 miembros electos», lo que también podría dar al emiratí más autonomía para elegir a las personas que quiera en el Consejo.
La próxima elección presidencial de la FIA está prevista para el 12 de diciembre, durante la asamblea general de la Federación en Uzbekistán. Sulayem es presidente desde 2022.