Newey ve a la FIA «muy influenciada por 1 o 2 fábricas» de cara a reglas de 2026

El diseñador de Red Bull, Adrian Newey no se mostró muy entusiasmado con el reglamento técnico de la Fórmula 1 para la temporada 2026. El británico consideró que la FIA (Federación Internacional del Automóvil) está influenciada por unos pocos constructores, pero debería pensar más en los equipos.

Es bien conocido que la FIA, la Federación Internacional del Automóvil, prepara un nuevo reglamento técnico para 2026, con el mismo motor híbrido V6, pero con más preponderancia de la energía eléctrica, la eliminación del MGU-H, la parte utilizada para la recuperación de energía, y un nuevo MGU-K que genera el triple de potencia.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Mientras que se espera un aumento en la generación de la energía por parte de la unidad eléctrica en un 300%, se reducirá el tamaño de los autos y el peso de los monoplazas, para mejorar la eficiencia y la conducción de los mismos. A pesar de los beneficios que podría traer a la competición, la voz de Adrian Newey resuena por lo discordante.

«De momento parece un reglamento extraño, pero es demasiado pronto para descartarlo y decir que no será bueno», dijo Newey en una entrevista con la publicación británica Autosport. «Llega un momento en el que siempre, como diseñador, primero miras lo que pueden ser y puedes tener una opinión ‘es bueno o es malo’, pero en algún momento tienes que ignorar eso y afrontar el reto», continuó.

«Va a ser una fórmula extraña, ya que los motores funcionarán como generadores todo el tiempo», señaló el aun empleado de Red Bull. «La perspectiva de que el motor trabaje duro en la horquilla Loews requerirá una personalización. Es justo decir que el reglamento del motor se ha creado y aplicado sin pensar demasiado en la parte del chasis», añadió.

Adrian Newey estará libre en el mercado a partir de 2025 (Foto: Red Bull Content Pool)

Si bien el exitoso diseñador se ha mostrado en contra del modo de la aplicación del reglamento, piensa que es positivo promover la eficiencia: «Eso crea grandes problemas a la hora de encontrar una solución, Pero creo que lo bueno es que fomenta la eficacia. Y creo que cualquier cosa que haga eso, que promueva eso, tiene que estar en línea con lo que he dicho antes: intentar utilizar la F1 para popularizar una tendencia».

A la pregunta de cuáles son las prioridades del deporte, Newey respondió: «La FIA parece estar muy influenciada por una o dos fábricas, con la expectativa de que apaciguarán a esos fabricantes, pero quizás también atraigan a otros. Supongo que, como Audi vendrá en 2026, ha habido un éxito parcial en ese sentido, pero no estoy seguro de que merezca la pena el compromiso general sobre lo que se podría conseguir.»

«La realidad es que los fabricantes van y vienen, con la excepción de Ferrari. Son los equipos los que constituyen el núcleo del negocio y luego, por supuesto, el verdadero núcleo es el público. Así que es esencial que ofrezcamos un gran espectáculo y, como parte de ello, la variedad ha demostrado dar sus frutos», concluyó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
 Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Fórmula 1 regresa entre el 21 y el 23 de junio en Barcelona con el Gran Premio de España, décima prueba de la temporada 2024. GRANDE PRÊMIO ofrece una cobertura completa del evento.