FIA explica el rol de la aerodinámica activa en F1 2026 y admite: «Será difícil adelantar»

El director de monoplazas de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Nikolas Tombazis, explicó que el nuevo modo de adelantamiento manual tiene como objetivo facilitar los adelantamientos sin quitar a los pilotos la posibilidad de defenderse en la pista.

La Fórmula 1 experimentará una revolución técnica en 2026 y, entre los cambios más relevantes, se encuentra el fin del DRS. Esta función dará paso al Manual Override Mode (Modo de adelantamiento manual), una forma de aerodinámica activa diseñada para ayudar en los adelantamientos.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

El director de monoplazas de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Nikolas Tombazis, explicó que la intención es ofrecer una mejora en el rendimiento que permita a los pilotos intentar maniobras, pero sin convertir el proceso en algo automático.

En lugar del alerón móvil, la categoría contará con dos modos principales. El Modo-X ofrecerá menos resistencia aerodinámica para aumentar la velocidad en las rectas. Mientras que el Modo-Z ofrecerá un ángulo específico de los elementos de los alerones delanteros y traseros para las curvas. La función funcionará con una especie de botón de adelantamiento. Según el dirigente de la FIA, la novedad se encuentra en fase de ajustes con los equipos en los simuladores.

«Este es uno de los principales focos de atención en los simuladores en este momento. El sistema tiene similitudes con el DRS, pero presenta algunas diferencias. Estamos trabajando para que el impulso adicional no elimine la dificultad de los adelantamientos», declaró al sitio web Motorsport.com.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Nikolas Tombazis destacó el trabajo realizado en la nueva aerodinámica activa (Foto: Planet F1)

«Queremos adelantamientos difíciles, pero posibles. La intención es que no haya más maniobras que sean muy fáciles y no ofrezcan posibilidad de defensa en las rectas. Tampoco muy difíciles, en las que los pilotos no puedan acercarse en los puntos de frenada», añadió el dirigente de la FIA.

Tombazis explicó que la FIA trabaja para que la solución ofrezca el resultado esperado y reveló que el efecto puede variar en diferentes circuitos.

«Los ajustes que se están realizando son para garantizar que tengamos el efecto deseado. No será el mismo en todos los circuitos, pero ese es el punto en el que estamos trabajando en este momento», completó.

Tras el receso de verano en Europa, la Fórmula 1 regresará entre el 29 y el 31 de agosto para el Gran Premio de Países Bajos, decimoquinta prueba de la temporada 2025.