Norris explica que la conducción «antinatural» le ha costado «entre 0,02 y 0,04 segundos»
Lando Norris dijo que no hay ninguna zona específica del monoplaza de McLaren que le moleste, sino la forma de conducirlo en su conjunto, ya que es mucho más susceptible a errores al tener que llevar el límite sin sentirse cómodo al volante.
En una entrevista con el sitio The Race, Lando Norris habló sobre las dificultades de manejar el MCL39, el auto de McLaren para la F1 2025, y dijo que llevarlo al límite es lo que ha provocado sus errores en clasificación y en carrera. Si bien el coche “papaya” es dominante, al británico le han costado muchos puntos sus problemas en clasificación.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Hay que recordar que Norris chocó en la Q3 del GP de Arabia Saudita y en la misma parte de la clasificación en Bahrein cometió un error que no le permitió mejorar el tiempo, por lo que largó sexto. Tras esto, logró remontar en ambas pruebas, pero en Jeddah terminó cuarto, detrás de Charles Leclerc y su Ferrari.
“Fueron pequeños detalles y, sinceramente, es muy difícil explicarlo en términos sencillos: estoy teniendo problemas con esto o aquello. Es simplemente la sensación subyacente que tenía con el coche: las cosas no fluyen con la misma naturalidad”, comentó Lando.
“Y cuando tienes que conducir de forma menos natural, aunque te esfuerces por adaptarte a diferentes escenarios y a una forma de conducir distinta, si piensas un poco al contrario, te puede costar 0,02, 0,03, 0,04. Y comprometer las cosas por centésimas puede ser la diferencia entre estar en la pole o en tercer lugar”, añadió.
“No puedo sacarle el máximo partido al coche como quisiera. Es complicado, hay mucho que ocurre entre bastidores que la gente simplemente desconoce y no puede ver. Cuando te enfrentas a Max, Oscar, George [Russell], Charles [Leclerc], todos buscan algo similar. Y no puedes permitirte perder ni un ápice. Tienes que esforzarte al máximo, y para ello, tienes que sentir cada paso: sentir que estás al límite de frenada, en la entrada y la salida de las curvas”, explicó el #4.
“Si sientes una pequeña incomodidad y las cosas no reaccionan como crees que deberían, no podrás predecir el sobreviraje ni el sobreviraje; tendrás que pensar. Y si tienes que pensar conscientemente, perderás centésimas o milésimas de segundo”, amplió el compañero de Oscar Piastri, que es el líder del actual campeonato de la Fórmula 1.
“Cuanto más difícil sea, más precisión necesitas tener. Y necesitas tener más control sobre el coche”, señaló. Por último, comentó que está expuesto a cometer “algunos errores graves, bloqueos o cosas así”, por los problemas de equilibrio en el auto: “No puedo ser tan preciso como necesito y eso me está costando caro”.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
La Fórmula 1 regresa del 2 al 4 de mayo con el Gran Premio de Miami, primera carrera de la temporada 2025 en Estados Unidos, que será la sexta cita de este año. Cobertura de GRANDE PREMIO.