Nuevo salto de compuestos: la previsión de Pirelli para el GP de la Ciudad de México

Por segundo fin de semana consecutivo y tercero en toda la temporada 2025, la proveedora de neumáticos de la Fórmula 1 dispondrá un salto entre sus compuestos para el fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Luego del último Gran Premio de Estados Unidos con formato sprint en el que Pirelli escogió una gama con un salto de compuestos, este fin de semana volverá a repetir la estrategia por segunda ocasión consecutiva para el Gran Premio de la Ciudad de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Por tercera vez en 2025, la empresa italiana tendrá un salto entre una de sus tres variantes de neumáticos para el fin de semana. En Bélgica y Austin, la proveedora había escogido al C1, C3 y C4 para el fin de semana, descartando al C2. Sin embargo, en México repetirá la elección intercalada, pero yendo hacia una gama más blanda, por lo que en la capital azteca las opciones serán el C2 como duro, el C4 como medio y el C5 como blando.

Relacionadas

Pirelli argumenta la elección de los neumáticos más blandos para aumentar la degradación e incentivar a los equipos a realizar más de una detención al Gran Premio que contará con 71 vueltas alrededor del circuito de 4.304 metros. Además, añade el salto de compuesto hacia el C2 para ampliar la diferencia de rendimiento en perjuicio de aquellos pilotos que opten a una parada, pero con el neumático más lento.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

El trazado mexicano cuenta con secciones de baja y media velocidad. (Foto: México GP)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La empresa aprovechará que el fin de semana contará nuevamente con tres sesiones de entrenamientos luego de la única práctica que tuvo la última fecha en el Circuito de las Américas y recogerá datos necesarios para evaluar la degradación, ya que dada la altura de la ciudad mexicana y la baja densidad del aire, aunque los monoplazas suelen presentar altas cargas aerodinámicas, la condición geográfica produce un mayor deslizamiento sobre el asfalto y degradación del caucho en mayor medida.

La Ciudad de México se encuentra a más de 2.200 metros sobre el nivel del mar, por lo que la baja presencia de oxígeno en el aire compromete a la combustión de los motores y la poca resistencia del viento obliga a las escuderías a presentar coches con alerones cargados para obtener el sustento aerodinámico.

El trazado cuenta con 17 curvas, la mayoría de media y baja velocidad, con una gran frenada luego de la larga recta principal, una de las más extensas de todo el calendario de la Fórmula 1. La zona media del sector 2 entre las curvas 7 y 11 abarca la sección de las eses, el lugar donde más se exigen a los neumáticos de manera lateral por el constante cambio de dirección. Pese a esto, la degradación de la superficie es una de las más bajas, aunque la evolución de pista a lo largo de todo el fin de semana será alta.

La Fórmula 1 regresa del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez para el Gran Premio de la Ciudad de México, 20ª prueba de la temporada 2025.