Ocon rechaza el aumento del número de carreras sprint y afirma: «La F1 no es MotoGP»
Esteban Ocon discrepó de las ideas propuestas por Stefano Domenicali y destacó que sería un cambio muy radical celebrar carreras sprint en todos los Grandes Premios, como en MotoGP.
Stefano Domenicali, director ejecutivo de Fórmula 1, hizo recientemente unas declaraciones polémicas. Para el italiano, la categoría debería incluir más carreras sprint en el calendario y reducir la duración de los Grandes Premios, con el fin de atraer al público joven. Esteban Ocon, sin embargo, se mostró en desacuerdo con estas ideas y afirmó que la F1 no es MotoGP. El francés sugirió además algunas medidas para intentar mejorar el espectáculo.
Antes del Gran Premio de Italia, Domenicali destacó que los entrenamientos libres han perdido relevancia y que la presión de los aficionados y promotores es para que haya más carreras que cuenten para la clasificación. También reveló que la categoría está evaluando la posibilidad de reducir la duración de las carreras, adoptar más sprints e implementar el formato de parrilla invertida, muy criticado en el pasado.
Relacionadas
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Fernando Alonso también discrepó del director ejecutivo de la F1. El bicampeón no ve ningún problema con la duración de las pruebas e incluso sugirió el regreso del reabastecimiento, lo que aumentaría las posibilidades de estrategias. Por otro lado, Flavio Briatore, asesor de Alpine, dijo que está a favor de las carreras sprint en todas las etapas del año, ya que «a nadie le importan los entrenamientos libres».
Ocon comentó que el debate sobre las mejoras en el deporte es saludable, pero que no hay necesidad de cambios tan drásticos.
«Obviamente, creo que siempre es útil reflexionar sobre lo que puede ser mejor para nuestro deporte», comenzó el piloto de Haas. «Llevo mucho tiempo aquí y he visto varios formatos de carrera: la introducción de los sprints, el sistema con neumáticos diferentes en la clasificación, el antiguo formato de los sprints… Se han probado muchas cosas. Me parece positivo que nos pidan nuestra opinión, incluso a Stefano. Dicho esto, en mi opinión, no hay necesidad de hacer grandes cambios con respecto a lo que tenemos», continuó.
«Cambiar a un estilo tipo MotoGP sería un poco extremo. No creo que tener un sprint en cada carrera mejoraría necesariamente el espectáculo», subrayó.
«Como aficionado, lo que quieres es ver más carreras. Vivimos en un mundo consumista, en el que buscamos contenido con más frecuencia, como cuando vemos una serie en Netflix y no queremos esperar mucho entre una temporada y otra», analizó.

«Pero, al mismo tiempo, a veces es bueno esperar pacientemente y disfrutar del fin de semana del GP, eso es importante, y yo soy más partidario de esa filosofía. Me gusta esperar un poco para volver a emocionarme cuando llega la carrera», señaló.
Sin embargo, Esteban no se mostró contrario a la reducción de la duración de las carreras, siempre y cuando solo se aplique a las más largas. «Stefano tiene razón: algunas pruebas son un poco largas, como la de Singapur, que dura más de dos horas. Acortarlas un poco no cambiaría mucho el espectáculo. Pero circuitos como Monza o Spa-Francorchamps pueden ser muy cortos: se necesita tiempo para que las estrategias se desarrollen, como vimos en Zandvoort», destacó.
«Las últimas diez vueltas son siempre una locura porque la carrera es bastante larga y las estrategias se superponen, y ahí es donde nace el espectáculo. Por lo tanto, esto debe evaluarse con cuidado», afirmó.
«Estoy seguro de que la FOM (Formula One Management) y la FIA (Federación Internacional del Automovilismo) lo analizarán correctamente, nos preguntarán qué opinamos y, a partir de ahí, decidirán. Pero, en mi opinión, no es necesario cambiarlo todo por completo», reforzó.
«Creo que los entrenamientos libres son necesarios para ajustar el coche y asegurarnos de lo que estamos haciendo antes de pasar a la clasificación. Incluso con todo ese tiempo en la pista, no es fácil ajustar los coches. En los fines de semana con sprint, preparas el monoplaza y esperas que todo salga bien», señaló.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
«Pero eso es también lo que les gusta a los aficionados: un poco de imprevisibilidad. Hacer que nosotros y los equipos nos sintamos menos cómodos aumenta el espectáculo. Así que sí, lo entiendo. Es cierto que, como aficionado, la FP1 no es la sesión más vista. Quizás menos entrenamientos podrían funcionar, manteniendo un formato similar al de la FP3 y la clasificación como ahora, y luego la carrera el domingo. Pero, al final, es igual para todos, y para mí lo importante es trabajar con el formato que tenemos», sugirió.
Sobre la posibilidad de dar más importancia a la clasificación, Ocon cree que generaría más emoción. «Podría animar el fin de semana, pero dependería mucho de quién tuviera un buen simulador y hubiera hecho los deberes. De vez en cuando sería interesante, como una superpole, como en el pasado, cuando solo teníamos una oportunidad, pero con entrenamientos previos. Pondría un poco de presión a los equipos, y eso sería positivo», concluyó el piloto #31.
La Fórmula 1 regresa del 19 al 21 de septiembre con el Gran Premio de Azerbaiyán, la 17ª prueba de la temporada 2025, en el circuito callejero de Bakú.