Bearman espera una «igualdad» entre debutantes y pilotos experimentados en 2026

Como los coches de 2026 serán diferentes a los actuales, Oliver Bearman cree que la experiencia no marcará tanta diferencia en la obtención de resultados

La temporada 2026 de Fórmula 1 no empezó, pero ya está dando que hablar debido a los cambios en el reglamento que obligarán incluso a los más experimentados a «reaprender» algunos aspectos de la conducción, pero esto no es visto como un problema por todos. Oliver Bearman, por ejemplo, ve en el cambio la posibilidad de tener una parrilla «más nivelada» entre novatos y veteranos.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

La principal novedad del reglamento técnico son las nuevas unidades de potencia, con la parte eléctrica ampliada a una proporción de 50/50 en relación con el motor de combustión interna y fabricadas para funcionar con combustible 100% sostenible. Este cambio aumentará la carga de trabajo del piloto, que podrá cambiar entre los modos de potencia y otros dispositivos a lo largo de la vuelta.

Sin embargo, el futuro sigue siendo un tanto nebuloso. Las pruebas iniciales en simuladores han sido objeto de críticas por parte de nombres más experimentados, como Lance Stroll. Charles Leclerc, por su parte, comparó la posibilidad de que los pilotos tengan que replantearse sus estilos de conducción con «abandonar la memoria muscular».

Bearman, sin embargo, cree que esta redefinición técnica vaciará la ventaja de la experiencia. «Es el caso de los pilotos de la parrilla que llevan mucho tiempo pilotando en esta era. Entienden cómo funciona, cómo sortear las limitaciones y cómo sacar el máximo partido de ello», comenzó diciendo el joven británico a la revista inglesa Autosport.

«Por lo tanto, no hay duda de que nosotros, como novatos, con menos experiencia, estamos atrasados en esta era de coches. Creo que el año que viene se nivelará bastante la parrilla, y estoy deseando ver a Haas con un buen rendimiento», destacó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Bearman es uno de los seis debutantes en la grilla de F1 2025 (Foto: Haas)

«Los coches de esta era son difíciles de pilotar. Y necesitas tener plena confianza en el coche, porque el nivel de carga aerodinámica es el más alto que hemos visto nunca. Así que, cuando algo sale mal, ocurre de forma drástica y no puedes recuperarte», añadió Bearman, que ve a los experimentados en ventaja precisamente porque entienden qué hacer cuando algo se sale de control.

La falta de confianza en el coche, por cierto, fue una de las razones citadas por otro debutante, Andrea Kimi Antonelli, para explicar la caída de rendimiento en la fase europea de la competición. El pupilo de Mercedes solo puntuó en una de las últimas siete carreras disputadas en el Viejo Continente.

«Si no tienes plena confianza, la pérdida de tiempo por vuelta es infinita», señaló Oliver. «Y hubo algunas situaciones en la clasificación en las que no tenía plena confianza en el coche, y el tiempo por vuelta que perdí fue extremadamente desproporcionado en relación con la diferencia de confianza», continuó.

«Es muy fácil entrar en una espiral negativa y, por lo tanto, es muy importante recuperarla lo antes posible. Pero es un problema real y, sin duda, con más experiencia, aprendes a superarlo. Sin embargo, en esta fase de nuestra carrera, es difícil», concluyó.

Tras el receso de verano en Europa, la Fórmula 1 regresará entre el 29 y el 31 de agosto para el Gran Premio de Países Bajos, decimoquinta prueba de la temporada 2025.