De Grand Prix a Brad Pitt: ¿Cuándo la F1 se transformó en película?
El estreno de "F1", película protagonizada por Brad Pitt, marca la apuesta de Liberty Media para acercarse a un nuevo sector de aficionados. Sin embargo, no es el primer filme en centrarse en el campeonato
El pasado 25 de junio se estrenó «F1», una película dirigida por Joseph Kosinski y protagonizada por Brad Pitt que gira en torno a una escudería que compite en el principal campeonato de automovilismo a nivel mundial. En su primera semana de estreno, la película tuvo una buena recepción por parte del público y lidera las taquillas de los cines a nivel mundial, habiendo recaudado hasta el momento más de 144 millones de dólares.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
La película, que sigue las vivencias de Sonny Hayes, Joshua Pearce y la escudería ficticia Apex GP, supuso una gran apuesta para reintroducir la F1 en el ecosistema cinematográfico a gran escala, con una gran producción que contó con el apoyo del propio campeonato, la FIA y Liberty Media, además de los equipos, pilotos y jefes de equipo, que participaron en el rodaje y formaron parte de las acciones promocionales.
Sin embargo, «F1» no es la primera incursión del campeonato o el automovilismo en el cine. A lo largo de las décadas, hubo diversas películas y series que tomaron al deporte del motor como base para desarrollar historias, apostando por la adrenalina propia de las carreras y las situaciones, tanto internas como externas, que giran en torno al automovilismo.
El primer antecedente de este tipo es Grand Prix (1966), dirigida por John Frankenheimer, que narra las vivencias de cuatro pilotos durante una temporada de F1. Para su realización se utilizaron imágenes reales del campeonato de ese año y en ella participaron no solo los equipos de la época, sino también referentes históricos como Juan Manuel Fangio, Jack Brabham o Jim Clark, entre otros, que hicieron cameos en esta película considerada de culto entre los aficionados.
Luego de Grand Prix, se estrenó Fangio, una vida a 300 km/h (1981), un documental dirigido por Hugh Hudson centrado en la vida y carrera deportiva del piloto argentino, protagonizado por el mismo «Chueco«. Este documental abriría camino para el estreno de producciones similares como «Senna» (2010), que también recorría la vida y carrera deportiva del legendario piloto brasileño.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Aunque no estuvieron centradas en F1, luego del estreno de Grand Prix llegaron nuevas películas inspiradas en el automovilismo como Le Mans (1972), que gira en torno a las 24 Horas de Le Mans o Días de Trueno (1990), filme protagonizado por Tom Cruise que se centra en el mundo de NASCAR.
Estas producciones reflejan el interés constante que existe en el cine por el deporte motor, ya que utilizan las carreras y el mundo de la competición como hilo conductor de historias, además de acercar al gran público a la disciplina y sus distintas categorías.
La F1 regresó a la pantalla grande en 2013 con el estreno de Rush, una película dirigida por Ron Howard y protagonizada por Chris Hemsworth y Daniel Brühl, que narra el duelo entre James Hunt y Niki Lauda en la temporada de 1976. Esta producción fue elogiada por la calidad de su producción y la fidelidad en la recreación del enfrentamiento entre ambos pilotos, y consiguió que el campeonato volviera a las salas de cine tras un largo paréntesis.

En la era de Liberty Media, la F1 busca expandirse globalmente a través de las plataformas de consumo masivo. El estreno en 2019 de la serie documental de Netflix «Drive to Survive», sumado a las distintas estrategias en redes sociales y el cambio de imagen de la categoría para adaptarse a las nuevas exigencias del público, demuestran el interés del campeonato en acercarse a nuevos sectores y construir una base de aficionados cada vez más grande y diversa, que no solo se interesa en lo que sucede dentro del circuito, sino que también busca conectar e interactuar con el campeonato a través de otros canales.
«F1» no es solo una película basada en el campeonato, sino que lleva a la ficción una historia inspirada en lo que habitualmente vemos en cada fin de semana de carreras. Es una apuesta del campeonato por mantener una base establecida de aficionados y acercarse a nuevos espectadores a través de una gran producción cinematográfica que, mediante una trama atrapante, permite adentrarse en el mundo del campeonato y su funcionamiento, consolidando además la extensa relación que mantiene el automovilismo y la F1 con el cine.
La Fórmula 1 regresa el próximo fin de semana, del 4 al 6 de julio, en Silverstone para disputar el Gran Premio de Gran Bretaña, duodécima prueba de la temporada 2025.