Pilotos piden a la FIA cambios en el DRS tras accidente violento de Doohan en Japón

Luego del violento accidente de Jack Doohan en la FP2 del GP de Japón, los pilotos pidieron la desactivación automática del DRS por motivos de seguridad.

El fuerte accidente de Jack Doohan en la FP2 del Gran Premio de Japón suscitó el debate sobre los mecanismos de seguridad del DRS en la Fórmula 1. Tras el incidente, los pilotos pidieron a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) que analice la forma de garantizar el cierre automático del alerón móvil a la entrada de las curvas para evitar riesgos similares, sugiriendo el cierre por GPS.

La información procede del portal The Race. Actualmente, existen dos mecanismos automáticos de seguridad además del botón en el volante: el DRS debe desactivarse en cuanto el piloto toca el freno y también al reducir el acelerador al menos un 20%. Sin embargo, la sensibilidad de estos parámetros la fijan los propios equipos, que ajustan los niveles de presión del freno y el acelerador de acuerdo a la pista.

Relacionadas

Suzuka, sin embargo, presenta una situación atípica: la zona de DRS termina justo antes de una curva de alta velocidad, lo que requiere una mayor atención a la hora de cerrar el alerón. Casos similares se han dado en Silverstone, lo que llevó a la FIA a eliminar la zona de DRS en la recta principal en 2018 por motivos de seguridad.

¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!

Jack Doohan se accidentó en su primer intento de vuelta rápida en la FP2. (Foto: Reproducción/F1)

¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

Durante la sesión informativa del viernes por la noche, varios pilotos preguntaron al director de carrera Rui Marques sobre la posibilidad de desactivar automáticamente el DRS en función de la ubicación del auto en la pista. La propuesta permitiría cerrar el alerón en puntos críticos, incluso sin la acción directa del piloto.

Doohan perdió el control de su Alpine a más de 300 km/h al entrar en la curva 1 con el DRS aún abierto, lo que comprometió la presión aerodinámica en la parte trasera de su monoplaza y provocó un violento impacto contra las barreras. El equipo atribuyó el accidente al piloto, que no accionó con su volante el cierre de su alerón móvil.

A pesar de reconocer las dificultades técnicas de la idea, la FIA se comprometió a estudiar el caso con detenimiento. Mientras tanto, Alpine finalizó las reparaciones del coche de Doohan, que terminó 14° en el tercer entrenamiento.

La Fórmula 1 celebra el Gran Premio de Japón en Suzuka entre el 4 y el 6 de abril, tercera prueba de la temporada 2025. GRANDE PRÊMIO en Español sigue todas las actividades EN DIRECTO Y EN TIEMPO REAL.