«No hay una solución perfecta»: Pirelli explica por qué la lluvia es un problema en la F1 actual
En declaraciones a GRANDE PRÊMIO, el director de automovilismo de Pirelli, Mario Isola, afirmó que el tipo de pista, además de la aerodinámica que empeora el rocío de agua, son factores que complican las carreras bajo la lluvia, no solo los neumáticos.
Atrás quedaron los tiempos en los que la lluvia era sinónimo de carreras memorables en la Fórmula 1. En aras de la seguridad por motivos de visibilidad, cada vez más los responsables de las carreras optan por condiciones compatibles con compuestos intermedios, ya que los neumáticos para lluvia extrema no atenúan el rocío que forman los coches.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Sin embargo, la cuestión es mucho más compleja y no solo tiene que ver con el caucho. La situación observada en Spa-Francorchamps, por ejemplo, es un ejemplo de cómo la pista influye en la decisión. Otro factor determinante es la aerodinámica de los coches, que contribuye a aumentar la cortina de agua que bloquea la visión de los que van detrás. Estos elementos también dificultan la celebración de «carreras clásicas», como bien señaló Max Verstappen durante la visita de la F1 a Bélgica.
Pero, ¿es este un problema que tiene solución? GRANDE PRÊMIO habló con Mario Isola, director de la división de automovilismo de Pirelli, quien explicó por qué ha sido un verdadero desafío desarrollar los neumáticos de lluvia en la F1 actual.
«Desarrollar neumáticos de lluvia es muy difícil porque hay pocas pistas con sistemas de riego artificial, y estas, como Paul Ricard y Fiorano, son circuitos con baja intensidad de energía ejercida sobre los neumáticos, por lo que no los someten a suficiente estrés», dijo, señalando que la aerodinámica (que hoy en día cuenta con el efecto suelo, es decir, coches mucho más cerca del asfalto) «no es un problema para el desarrollo de los neumáticos, sino para la visibilidad en caso de lluvia».
«Así lo demostraron las pruebas realizadas por la FIA con los guardabarros. Cuando se probaron en Fiorano los prototipos de cubiertas para los neumáticos, se vio que la cantidad de agua levantada seguía siendo muy alta, precisamente porque la mayor parte es expulsada por el difusor y no tanto por los neumáticos», añadió.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

«El problema que se produjo en Spa, pero también en Silverstone, fue la visibilidad. Es un hecho que la actual generación de coches levanta una gran cantidad de agua, lo que hace precaria, si no imposible, la visibilidad para los pilotos que vienen detrás, incluso a cierta distancia. En cuanto a la decisión de la dirección de carrera, no nos corresponde a nosotros comentarla», completó.
GP preguntó entonces si existe una solución mejor para que la F1 no vuelva a vivir situaciones como la de la fecha belga, que sufrió un retraso de más de una hora hasta que salió el sol y comenzó a secar la pista. Isola, sin embargo, afirmó que «no existe una solución perfecta y, sobre todo, aplicable a todos los circuitos».
«Cada pista tiene sus propias características y cada situación de lluvia puede ser diferente de otra. La FIA tiene la autoridad y la competencia para lidiar con estas circunstancias, ya que es una de sus funciones en el deporte del motor», concluyó.
Tras el receso de verano en Europa, la Fórmula 1 regresará entre el 29 y el 31 de agosto para el Gran Premio de Países Bajos, decimoquinta prueba de la temporada 2025.