Presidente de FIA defiende presencia África en el calendario de F1 y debate temas políticos
Mohammed Ben Sulayem prometió que la FIA analizará el aspecto financiero y «si hay estabilidad en otras áreas del país» a la hora de elegir una sede para la Fórmula 1 en el continente africano.
Es bien conocido que Mohammed Ben Sulayem, el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), defendió públicamente la presencia de África en el calendario de la Fórmula 1, ausente desde 1993 con el GP de Sudáfrica, y no evadió preguntas sobre violaciones de los derechos humanos y del “sportswashing”, el lavado de cara de regímenes como el de Arabia Saudita, por ejemplo, a través de inversiones en el deporte, para desviar la atención sobre temas controvertidos.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
Mientras que el país árabe ya tiene su Gran Premio en Jeddah y prepara una pista nueva en Qiddiya, no existe la libertad de prensa y de opinión, además de otros derechos que están cercenados. A la par, Ruanda quiere albergar un GP de F1 en medio de críticas por su situación política. Sobre la vuelta de Sudáfrica al calendario, el principal impulsor fue el CEO de la categoría, Stefano Domenicali. Marruecos también presentó un proyecto para construir un circuito valorado en 1200 millones de dólares.
Ben Sulayem habló con la revista neerlandesa Formule 1 y respondió que quiere el regreso de África a la F1 en el futuro: “No es por Ruanda, sino por toda África. Sabe, sigo creyendo que necesitamos más equipos y más carreras. La cuestión es que los pilotos ya han venido a mí diciendo: ‘Por favor, no queremos más carreras’. Para ellos, 24 carreras son demasiado exigentes. Pero África, como continente, siempre ha estado un poco olvidada. Estoy orgulloso de que, el año pasado, por primera vez en la historia de la FIA, organizáramos la Asamblea General en Ruanda”.
A continuación, se le confrontó con el hecho de que muchos países africanos, principalmente Ruanda, estén acusados de violar derechos humanos, y dijo: “Sí, podemos seguir en esa dirección. Y cuando se habla de Oriente Medio, donde tenemos cuatro carreras de F1, también se habla mucho de derechos humanos y ‘sportswashing’. Está bien, pero a principios de este mes estuvimos en un Gran Premio de Inglaterra patrocinado por Qatar Airways. Así que eso simplemente no tiene sentido”.
“Soy un defensor de África. Cuando consideramos una ubicación en África, seguimos nuestro procedimiento estándar y analizamos cuidadosamente el aspecto financiero de la cuestión y la estabilidad financiera. Además, sin duda también evaluaremos si hay estabilidad en otras áreas del país en cuestión”, concluyó Ben Sulayem.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
La Fórmula 1 vuelve del 25 al 27 de julio con el Gran Premio de Bélgica, que se disputará en el circuito de Spa Francorchamps. Cobertura de GRANDE PREMIO en Español.