El presidente de FIA dice que los pilotos de F1 «no son niños» y reitera el veto a las palabrotas

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, sugirió que las palabrotas alejan a los padres de este deporte debido a su vocabulario.

Mohammed Ben Sulayem ha salido en defensa del endurecimiento de las normas contra el lenguaje indebido introducido por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que promete multas e incluso la retirada de puntos a quienes utilicen insultos y hagan declaraciones políticas. En un nuevo enfrentamiento entre el presidente del organismo y los pilotos de Fórmula 1, el presidente quiere evitar que el deporte sea visto como «sucio» y exigió el cumplimiento de las normas porque los competidores «no son niños».

A finales del mes pasado, la FIA anunció cambios en el Código Deportivo Internacional [CSI], con parámetros más duros en cuanto a comportamiento y posturas. Los ejemplos de lo que constituye mal comportamiento figuran en el artículo 12.2.1 del código deportivo. Se establece una multa de 10.000 euros en la primera incidencia por «utilizar palabras, acciones o escritos que causen daño moral o perjuicio a la FIA, a sus órganos y directivos, más concretamente a los intereses del automovilismo deportivo y a los valores defendidos por la Federación», «mala conducta», «manifestaciones políticas y religiosas», «falta de respeto a las instrucciones sobre la participación en ceremonias oficiales».

Relacionadas

En el caso de la F1, el importe de las infracciones puede cuadruplicarse hasta 40.000 euros. Una segunda infracción conllevará una multa de 80.000 euros y un mes de suspensión, mientras que una tercera supondrá una multa de 120.000 euros y una deducción de puntos en el campeonato.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Mohammed Ben Sulayem refuerza el veto a los insultos en F1. (Foto: AFP)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Los cambios en el reglamento forman parte de otro episodio polémico en el mandato de Ben Sulayem al frente de la FIA, sobre todo relacionado con los pilotos y las palabrotas. En 2024, Max Verstappen, de Red Bull, tuvo que realizar servicios comunitarios para la Federación tras insultar en una rueda de prensa en Singapur. El episodio provocó la indignación de gran parte del paddock de la Fórmula 1.

Desde que la FIA decidió introducir una mayor supervisión y censura de las palabrotas, se ha abierto un debate sobre cómo los pilotos pueden controlar sus emociones en medio de las disputas en pista, ante un enorme subidón de adrenalina y a más de 300 kilómetros por hora.

Para Ben Sulayem, no importa: los pilotos tienen que respetar las normas y ser modelos a seguir. El jefe de la FIA incluso elevó el tono. Dijo que los competidores tienen que estar agradecidos al automovilismo por todo lo que han conseguido.

«Cuando conducía en rallies, había una cierta disciplina, que es muy importante para todos en el deporte. Los pilotos son embajadores de este deporte», comentó el Presidente de la FIA. No queremos que los padres tengan la imagen de que el automovilismo es un deporte sucio, que no quieren estar cerca de él», añadió.

«En cada circuito hay cosas que están permitidas y otras que no. Los pilotos de Fórmula 1 ganan millones y no son niños. Son adultos. En su trabajo, tienen responsabilidades para con la FIA y el público. Deben respetar las reglas de un deporte que les ha dado tanto», concluyó.

La Fórmula 1 se encuentra de vacaciones y volverá para las pruebas de pretemporada, previstas en Bahréin entre el 26 y el 28 de febrero. La temporada 2025 comienza con el Gran Premio de Australia, del 14 al 16 de marzo.