De la primera victoria de Fangio al debut de Colapinto: historia del GP de Mónaco de F1
Creado en 1929, la histórica sede de Montecarlo es una de las más tradicionales de la Fórmula 1 y este fin de semana escribe otro capítulo. Las calles de Mónaco fueron escenario de grandes batallas e hitos que marcaron a campeones del mundo y vencedores únicos.
Este fin de semana la Fórmula 1 disputa su octava fecha de la temporada 2025 en el Gran Premio de Mónaco, una de sus pruebas más tradicionales y con más ediciones disputadas en el calendario. La competencia en las calles del Principado participó en 70 de los 75 campeonatos de la categoría desde 1950.
La historia del evento callejero comienza incluso antes de la F1, cuando Anthony Noghès, hijo del por entonces presidente del Automobile Club de Monaco, decide crear una serie de eventos automovilísticos para atraer turistas y realzar el nombre del pequeño estado europeo de la Costa Azul. Primero fue el Rally de Montecarlo en 1911 y luego el GP de Mónaco en 1929, ambas pruebas que se mantienen vigentes tanto en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) como F1, respectivamente.
Relacionadas
El nombre de su fundador, de hecho, permanece vivo en la actualidad, ya que la última curva del trazado de poco más de tres kilómetros lleva su nombre.

Desde la creación del campeonato de Fórmula 1, el evento en Montecarlo estuvo presente en 1950 y significó ser la segunda carrera del historial de la categoría tras el estreno en el GP de Gran Bretaña en Silverstone. Mónaco fue la segunda y tuvo como ganador a Juan Manuel Fangio con Alfa Romeo. El argentino, obtuvo en la edición estreno su primera pole position y victoria, además de que en este evento se produjo el debut de la Scuderia Ferrari en la máxima categoría.
El Chueco volvería a ganar en 1957, año del último de sus cinco campeonatos, y dejó una sumatoria de 4 poles en el Principado, que luego fueron superadas por las 5 de Ayrton Senna e igualadas en número por Jim Clark, Jackie Stewart y Alain Prost.
En la década de los 60s apareció un nuevo dominador en el trazado. Entre 1963 y 1969, Graham Hill se llevó cinco victorias sobre siete ediciones, las primeras tres con BRM y las últimas dos con Lotus y únicamente fue interrumpida su racha por Stewart en 1966 y Denny Hulme en 1967.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
La década de 1970 estuvo más dividida en victorias, aunque tanto Stewart como Niki Lauda pudieron lograr una mayor efectividad en Mónaco y avanzar en la tabla de ganadores históricos. El británico alcanzó los tres triunfos y el austríaco sumó dos. Los otros vencedores con una única conquista fueron Jean-Pierre Beltoise, Ronnie Peterson y Patrick Depailler.
Los años 80s comenzaron con otro triunfo para Latinoamérica y en particular, para Argentina. En la temporada 1980, Carlos Alberto Reutemann se alzó con su primera victoria con Williams y única en Montecarlo en una carrera con la lluvia como protagonista y accidentes. El pasado domingo, se cumplieron 45 años del logro del piloto argentino en el Principado.

Además, en 1984 aparecía un joven brasileño de renombre en categorías de formación. Ese GP de Mónaco se inscribió el nombre de Ayrton Senna en los primeros planos de la F1, cuando con un humilde Toleman, ponía en apuros a los campeones de la categoría y a un Alain Prost, que liderando la competencia exigió la suspensión de la carrera apremiado por el avance del brasileño bajo un diluvio en la pista.
La competencia finalizó con bandera roja y victoria del francés, pero a partir de ahí, comenzó una de las máximas rivalidades de la historia de la categoría y que también se reflejó en Montecarlo. Entre 1984 y 1993, ambos pilotos se repartieron las victorias, con seis para Ayrton (5 de ellas consecutivas y récord para la pista) y cuatro para Prost.
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁
Unos años más tarde, en 1996, Olivier Panis con su Ligier lograba su primera y única victoria en Mónaco y en la F1 al sobrevivir en una carrera caótica con múltiples abandonos y clima cambiante. Además de eso, se inscribió como el ganador que comenzó la competencia desde el puesto de largada más lejano. El francés inició la prueba en 14° puesto y avanzó esquivando incidentes hasta hacerse con el triunfo.
Desde entonces, a excepción de las cinco victorias de Michael Schumacher en distintos periodos y que lo colocan como el segundo máximo ganador, los triunfos se repartieron entre múltiples vencedores y no hubo grandes dominios. Únicamente Nico Rosberg aspiró al récord de cinco triunfos seguidos de Senna con sus tres victorias consecutivas entre 2013 y 2015, pero fue interrumpido por su compañero de Mercedes, Lewis Hamilton, en 2016.

Finalmente, en 2024, Charles Leclerc cortó con la sequía de conquistas locales y se convirtió en el primer monegasco en ganar su Gran Premio de casa con Ferrari, algo que ni el histórico Louis Chiron pudo concretar en sus mejores épocas.
Tal como en la primera edición, el GP de Mónaco volverá a contar entre sus filas con un argentino, ya que Franco Colapinto se subirá por primera vez al Alpine en el trazado urbano tras su debut en Imola. Además de los triunfos de Fangio, Reutemann y Senna, los otros latinoamericanos que conquistaron la carrera en el Principado fueron Juan Pablo Montoya con Williams en 2002 y Sergio Pérez en 2022 con Red Bull.
Senna, por otro lado, no sólo lidera la tabla de victorias con sus seis triunfos, sino que también es el máximo poleman con cinco y el que más subió al podio con ocho apariciones, mientras que McLaren es el equipo más vencedor con 15 triunfos, seguido por Ferrari con 10.
La Fórmula 1 regresa el próximo fin de semana, del 23 al 25 de mayo, con el Gran Premio de Mónaco.