Manifestantes protestan en Madrid contra la realización del GP de España de 2026
El GP de España de 2026, que se desarrollará en Madrid, enfrenta resistencia por parte de la población local, que marchó con el lema "nuestros barrios no son un circuito".
A pesar de los grandes cambios prometidos por el cambio de reglamento en 2026, poco cambiará en lo que respecta al calendario de Fórmula 1 para el próximo año. De hecho, solo se producirá un relevo: el Gran Premio de Emilia Romaña saldrá del campeonato para dar paso al Gran Premio de España en Madrid. No obstante, la presencia de la Máxima en la capital del país ibérico presenta una cierta resistencia por parte de sus habitantes.
Con la primera edición prevista para el fin de semana del 11, 12 y 13 de septiembre de 2026, el Gran Premio de España en Madrid enfrenta cuestionamientos por parte de la población, por consecuencias negativas que puede generar la competencia en la comunidad.
Relacionadas
Bajo el lema Stop Fórmula 1 Madrid, la protesta también se basó en el impacto financiero en la región. El gran ejemplo utilizado por el grupo es el del circuito callejero de Valencia, que acogió el Gran Premio de Europa de 2008 a 2012, pero que se convirtió en un fracaso al no cumplir el contrato original de siete carreras y abandonar el calendario prematuramente.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!
¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante
Además, Valencia tuvo que hacer frente a una deuda de aproximadamente 255 millones de libras esterlinas, lo que motivó aún más las protestas que tienen por emblema «nuestros barrios no son un circuito».
El trazado, revelado oficialmente en abril bajo el nombre de Madring, tendrá una longitud de 5,4 km y 22 curvas. La pista combinará tramos de calles públicas con sectores construidos especialmente para el evento, incluida una curva inclinada de 30 grados bautizada como «La Monumental». La carrera inaugural en Madrid está prevista para 57 vueltas.
En paralelo a su ingreso al calendario de la categoría principal, este trazado también recibirá a la F2 y la F3. Además, Carlos Sainz, actual piloto de Williams, también recibió el título de embajador oficial de la competencia.
La F1 vuelve este fin de semana, del 19 al 21 de septiembre, en Bakú, sede del GP de Azerbaiyán.