Racing Bulls destaca evolución de Tsunoda y ve un «gran paso» en 2025: «Está preparado»

El jefe de equipo de Racing Bulls, Laurent Mekies, alabó la «completa evolución» de Yuki Tsunoda y remarcó que es capaz de hacer un fin de semana "impecable"

El jefe de Racing Bulls, Laurent Mekies, se deshizo en elogios hacia Yuki Tsunoda, que recientemente dejó el equipo para ocupar el segundo puesto en Red Bull. En una rueda de prensa durante el Gran Premio de Japón, alabó los progresos que ha hecho el piloto japonés, especialmente desde el año pasado en la F1.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Relacionadas

Mekies también destacó la madurez de Tsunoda, que no se desanimó tras ser descartado por Liam Lawson en Red Bull al final de la temporada pasada. Cree que el japonés volvió más fuerte y demostró con su trabajo en Racing Bulls que está preparado para afrontar el duro desafío de ser compañero de Max Verstappen en la escudería de Milton Keynes.

«Está preparado, eso seguro. Hemos hablado mucho de ello en el pasado. Repetiré lo que ya he dicho: Yuki evolucionó mucho el año pasado en comparación con temporadas anteriores. Creo que va a dar otro gran paso en 2025, y podemos hablar del alto nivel que ha alcanzado. Se merece todo el crédito», comentó el jefe de Racing Bulls.

«Llegó a Japón después de recibir malas noticias al final de la temporada pasada, pero volvió más fuerte. Trabajó duro con nosotros en Faenza y Milton Keynes. Muy atento a cada detalle. Cuando se subió al coche en Bahréin, Yuki demostró que había evolucionado aún más», añadió.

Los inicios de la carrera de Tsunoda fueron muy discutidos en la F1, pero no sólo por su rendimiento poco convincente, sino también por su actitud vehemente en la radio. La mayoría de las veces, el piloto japonés gritaba o insultaba en las comunicaciones con el equipo. Un panorama que cambió radicalmente en 2024.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

Yuki Tsunoda fue, desde 2021 hasta 2025, piloto de Racing Bulls en F1 (Foto: Red Bull Content Pool)

Para el jefe de Racing Bulls, este cambio de actitud ayudó a Tsunoda a ser más maduro, lo que también incidió al mejor rendimiento del piloto japonés en la pista. Mekies destacó que el #22 pasó de ser «un piloto joven a un líder de equipo».

«A veces pensamos que los pilotos sólo crecen en términos de madurez, calma y análisis, pero Yuki ha progresado completamente. Es más tranquilo, más maduro y cambió mucho su análisis técnico en los últimos meses. Eso se está traduciendo en velocidad», afirmó el jefe de Racing Bulls.

«El resultado es que su velocidad natural es aún mayor. La combinación de todo esto ha llevado a un joven piloto a convertirse en líder del equipo, que era el puesto que Yuki ocupaba con nosotros al principio de la temporada. Un ejemplo de evolución completa. Y eso no es algo que salga gratis o sin esfuerzo. Puedes imaginarte cuánto trabajo y concentración requiere», continuó.

Yuki Tsunoda debuta como piloto de Red Bull en el GP de Japón (Foto: Red Bull Content Pool)

Por último, Mekies subrayó que Tsunoda es capaz de hacer fines de semana impecables, pero que el hecho de que Racing Bulls esté en medio del pelotón hace que el rendimiento del japonés no destaque tanto.

«Yuki es capaz de hacer un fin de semana impecable, desde la primera vuelta de la FP1 hasta la última de la carrera. Pero no somos lo suficientemente rápidos para que eso sea visible para la mayoría, pero lo hemos visto en clasificación o en carrera, incluso bajo presión. Recuerdo Melbourne, cuando Yuki, en seco, clasificó quinto, o en el sprint de China, cuando fue sexto con varios pilotos presionándolo. Lo que vemos en él fuera del coche se está convirtiendo en una mejora dentro de él», concluyó.

La F1 vuelve a la acción este sábado, con la clasificación del GP de Japón a las 3:00, hora de Buenos Aires y Brasilia. GRANDE PREMIO en ESPAÑOL sigue todos los eventos EN DIRECTO y en TIEMPO REAL.