Equipos de F1 temen «sacrificar rendimiento» para alcanzar el peso mínimo en 2026
El nuevo reglamento estipula un peso mínimo de 768 kg para los coches nuevos, 32 kg menos que el actual. Christian Horner criticó la decisión, mientras que Toto Wolff enfatizó en la importancia del cambio
El reglamento de la Fórmula 1 para 2026 sigue dividiendo opiniones en el paddock. Además de los nuevos motores, los coches pesarán al menos 768 kg, 32 kg menos que los 800 kg actuales.
🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨
Relacionadas
La reducción fue posible gracias a cambios en el tamaño, como el recorte de 200 mm entre las distancias entre ejes (ahora limitadas a 3,40 m) y la anchura máxima reducida de 2 m a 1,90 m, así como la adopción de neumáticos más estrechos por parte de Pirelli. Aun así, los equipos se quejan, alegando que alcanzar esta cifra supondrá un gran desafío.
El cambio es un intento de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) de hacer los coches más ágiles y mejorar el espectáculo, pero la mayor dependencia de los componentes eléctricos -con baterías más grandes y pesadas- convierte el cumplimiento de la nueva norma en un verdadero quebradero de cabeza.
«La FIA se ha limitado a elegir un número para el peso del coche», criticó el jefe de Red Bull, Christian Horner. «Los motores serán mucho más pesados y el coche más ligero. Ahorrar peso cuesta una fortuna, y va a ser un reto enorme para todos. Pero el peso es tiempo de vuelta libre», explicó.
Paul Monaghan, ingeniero jefe de los austríacos, detalló el impacto del recorte de peso en el diseño de los coches. «Cada decisión será importante. Puedes recortar un cinco por ciento de cada pieza, pero un cinco por ciento de todo el coche es una cifra enorme. Requerirá una ingeniería costosa y precisa. Hasta marzo del año que viene no sabremos quién ha alcanzado realmente el objetivo».
⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

David Sánchez, director técnico de Alpine, calificó el nuevo límite de «muy agresivo», mientras que Ayao Komatsu, jefe de Haas, dijo que el objetivo sería «muy caro» y «sin duda un diferenciador de rendimiento».
Toto Wolff, de Mercedes, también reconoció la dificultad. A pesar de ello, subrayó la importancia de la medida. «Como equipo, hay que tomar decisiones: ¿merece la pena sacrificar el rendimiento para reducir el peso? Es importante para que los coches sean más ágiles. Teníamos que empezar por algún sitio», dijo.
La Fórmula 1 regresa del 16 al 18 de mayo para el Gran Premio de Emilia-Romaña, el primero de la temporada 2025 en Europa.