Red Bull explica preferencia de Pérez sobre Hülkenberg en 2021: «El triunfo cambió todo»
Helmut Marko, asesor de Red Bull, recordó la disyuntiva entre elegir a Sergio Pérez y Nico Hülkenberg para ser compañero de Max Verstappen en 2021, una disputa que terminó en favor del mexicano.
Hace cinco años, Red Bull tenía que tomar una decisión al finalizar la temporada 2020 con vistas al campeonato siguiente. Con la salida de Alexander Albon del segundo asiento del equipo, quedaba libre una plaza para ser compañero de Max Verstappen en 2021. Al final, Sergio Pérez fue el elegido, pero Helmut Marko tenía en mente otro nombre también muy experimentado: Nico Hülkenberg.
El asesor del equipo austríaco explicó que tenía interés en el alemán, que en ese momento era comentarista en un canal de televisión. En paralelo, Hülkenberg era piloto reserva de Racing Point y llegó a participar en tres fines de semana en 2020. Su última experiencia como titular había sido el año anterior, con Renault.
Relacionadas
Marko destacó entonces que estuvo a punto de fichar a Hülkenberg para 2021, pero que la impresionante victoria de Pérez en el GP de Sakhir con Racing Point inclinó la balanza a favor del mexicano, que consiguió el asiento.
¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español!
«En ese momento, él [Hülkenberg] era comentarista en Servus TV, así que ya existía una relación allí, y comenzaron las conversaciones. Pero Pérez ganó esa carrera en Barhéin, si no me equivoco, y por eso todo acabó yendo en su dirección», explicó Marko en una entrevista para el podcast F1-Insider.
«Creo que habría sido un momento muy bueno, porque los dos nos llevamos muy bien. Y sí, Hülkenberg es una apuesta segura en términos de puntos, y en nuestro coche también habría conseguido posiciones destacadas», aseguró el asesor de Red Bull.
Cuando se le preguntó si se arrepentía de no haber contratado a Hülkenberg, dado que Pérez terminó siendo despedido tras una mala temporada en 2024, Marko lo negó y señaló el éxito del equipo en términos de desarrollo y proyección de pilotos.
¡Seguinos en redes por Twitter e Instagram!
Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante

«De hecho, mantengo mis decisiones. Y hay que tener en cuenta que más del 95 % de los pilotos que no se quedaron con nosotros acabaron corriendo en Fórmula E, WEC, DTM u otras categorías», aseguró Marko.
«Ganan bien, mucho más de lo que ganarían en una profesión normal, y hacen lo que les gusta, que es competir en el automovilismo. Y eso solo ha sido posible, principalmente, gracias a nuestro apoyo. La Fórmula 1 es la cima y exige no solo talento, sino también características especiales y una cierta fuerza, tanto mental como física», concluyó.
La Fórmula 1 volverá a las pistas entre el 29 y el 31 de agosto, para el Gran Premio de los Países Bajos.