Red Bull rechaza actualización «para apagar incendio» y defiende «trabajo continuo» en F1

Red Bull presentó cinco actualizaciones en Spa y Hungaroring, y el jefe de ingeniería, Paul Monaghan, explicó que los cambios son parte de un proceso de desarrollo continuo para el RB21.

Red Bull ha implementado cambios significativos en el RB21 en las dos últimas carreras de Fórmula 1, pero el jefe de ingeniería, Paul Monaghan, negó que las actualizaciones se limitaran a solucionar problemas específicos. Según el ingeniero, las nuevas características introducidas en Spa-Francorchamps y Hungaroring forman parte de un proceso de desarrollo continuo.

La escudería austríaca introdujo cinco nuevas características, incluyendo modificaciones en el alerón delantero y la suspensión, un nuevo diseño de pontones y cubierta del motor en Spa, y un alerón adicional para la ronda húngara.

Relacionadas

A pesar de la victoria de Max Verstappen en la carrera sprint de Bélgica, el rendimiento general no mejoró: el neerlandés terminó cuarto en la carrera principal y noveno en la siguiente. Yuki Tsunoda, por otro lado, terminó 13° y 17° en ambas carreras.

🟥 ¡Todas las novedades te esperan en el canal de YouTube de Grande Prêmio en Español! 🟨

Paul Monaghan detalló que el desarrollo es permanente en el RB21. (Foto: Red Bull Content Pool)

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
⏩ Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

El ingeniero de Red Bull afirmó que las modificaciones no deben considerarse simplemente respuestas de emergencia, dado el tiempo y el esfuerzo dedicados a llevar los componentes a la pista. «Es un poco duro decir que es solo una estrategia para resolver problemas. Lo hicimos porque aporta un beneficio general al coche y a nuestros tiempos de vuelta. Todo va en esa dirección, en lugar de simplemente ‘apagar incendios’», explicó.

Monaghan explicó que el alerón delantero es el resultado de un trabajo continuo, desarrollado en CFD y en el túnel de viento, y que solo se implementará cuando los resultados prometidos en estas pruebas se confirmen en la pista. El cambio al pontón, sin embargo, siguió una lógica diferente.

«El alerón delantero es un proceso continuo. El trabajo en CFD y en el túnel de viento nunca se detiene. Si los avances que logramos en estos entornos son lo suficientemente significativos, podemos poner un nuevo modelo en la pista, y tenemos el tiempo y el presupuesto para hacerlo», declaró.

«Podemos obtener una mejora general en el rendimiento de lo que hicimos con el pontón. Además, tuvimos la ventaja de contar con el intervalo de tres semanas entre Silverstone y Bélgica para aplicar esta actualización», concluyó.

La Fórmula 1 volverá a las pistas entre el 29 y el 31 de agosto, tras el fin del receso, para el Gran Premio de los Países Bajos, en Zandvoort.