Red Bull rechaza las «dudas» sobre la evolución del coche en F1: «Es nuestra elección»

Paul Monaghan, ingeniero jefe de Red Bull, ha defendido el plan de actualización del equipo para la temporada 2024 de Fórmula 1.

Tras el dominio con el RB19 durante la temporada 2023, Red Bull está atravesando una fase algo diferente en 2024, habiendo perdido tres de las 8 carreras que se disputaron, con una notable caída en las prestaciones del RB20.

Con actualizaciones en sus coches, McLaren y Ferrari dieron un salto adelante y ganaron en Miami y Mónaco. A pesar de la cercanía de sus rivales, Paul Monaghan, ingeniero jefe de Red Bull, defendió el plan de actualización del equipo. Desde la carrera en Miami que se ha notado una mayor paridad en los GP, aunque en las clasificaciones, salvo en Mónaco, sí que Max Verstappen continúa marcando un ritmo veloz.

Monaghan explicó que existe un plan para implementar actualizaciones en el RB20, el modelo con el que Red Bull competirá en 2024, y que el programa se seguirá a lo largo del actual campeonato, sin necesidad de «reaccionar» al crecimiento de Ferrari y McLaren.

«Un cambio visual no es necesariamente una indicación del rendimiento aerodinámico. No es que estemos fuera de ritmo y necesitemos experimentar con grandes cambios. Tenemos un coche realmente competitivo. Creo que tenemos un buen conocimiento del coche», comentó el ingeniero.

Paul Monaghan lleva en Red Bull desde 2005 (Foto: Red Bull Content Pool)

«No debemos dudar de nuestro proceso de desarrollo. Hay actualizaciones en camino. No es algo a lo que reaccionas porque hayas estado un poco apretado en la última semana o porque te hayan ganado. Nuestro plan está listo, no somos perezosos a la hora de hacer las mejoras, pero cuando estén listas, estarán en el coche», añadió Monaghan.

Por otro lado, Monaghan sugirió que la escudería de bebidas energéticas podría hacer cambios en la puesta a punto según la pista: «Cada circuito presenta una serie de retos y tenemos que aprender a afrontarlos mejor que los demás. Hay tres rangos de velocidad en las curvas: baja, media y alta. Si logramos nuestro tiempo por vuelta de forma diferente a nuestros competidores, es nuestra elección, ¿no?».

«En Imola, McLaren tenía un nivel de alerón diferente al de Ferrari, que era diferente al de Mercedes. Hay diferentes formas de marcar tiempo. Si tienes un alerón más grande, pierdes velocidad en la recta, pero ganas en las curvas. Los equipos toman sus decisiones, como en todos los circuitos», concluyó.

⏩ ¡Seguinos en redes por Twitter Instagram!
 Además, tenemos nuestro canal de Whatsapp con toda la información al instante 🏁

La Fórmula 1 regresa del 7 al 9 de junio con el Gran Premio de Canadá, novena prueba de la temporada 2024.